Analizarán una iniciativa para establecer un régimen especial de regularización y pago de deudas municipales

Por Aries el concejal Gonzalo Corral detalló que la iniciativa fue presentada por el Ejecutivo Municipal y propone "llevar adelante una moratoria con una reducción de intereses, tanto resercitorios como punitorios". Además destacó la inclusión de un beneficio para contribuyentes cumplidores.

Política01/10/2024

54034111882_cabcce0105_c

Este miércoles el Concejo Deliberante tratará un proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo Municipal que propone establecer de manera excepcional un régimen especial y transitorio para la regularización y pago de tributos, intereses, recargos, multas, sanciones y demás obligaciones cuya recaudación esté a cargo de la Municipalidad.

En ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el concejal Gonzalo Corral señaló que la propuesta tiene efecto para todas aquellas deudas anterior al 31 de mayo del 2024.

“El 2023 y el inicio del 2024 fueron épocas y años bastante complicados, tanto para pagar los impuestos, las tasas, como para todo lo que son las obligaciones en el seno de una familia, como en el ámbito económico y comercial de un empresario para poder mantener la empresa. Por lo cual el retraso, o en muchos casos la mora o la falta de pagos, se hizo algo bastante cotidiano”, explicó.

El edil comentó que la iniciativa fue analizada en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, junto al secretario de Hacienda de la Municipalidad, Facundo Furió, quien explicó que la misma fue elaborada en concordancia con la Ley Nacional N° 27.743, vinculada al Régimen de Regularización Fiscal.

“Charlamos con el Secretario y no hay problema recaudatorio, se siguen manteniendo los estándares promedios de recaudación de la municipalidad en comparación a otros años, pero la idea es hacer una apertura a todas aquellas familias y a todas aquellas personas que por determinadas circunstancias hoy se encuentran en la situación de mora”, indicó.

Por otro lado, Corral resaltó un apartado de la iniciativa que beneficia a los contribuyentes cumplidores. “El que pagó va a tener un programa especial también de reconocimiento de su situación tributaria, los efectos de que el año que viene la municipalidad a todas aquellas reducciones que se hacen en el caso del pago del anual y demás, se le agregue un porcentaje particular de un 10% en esos tributos municipales”, detalló.

El proyecto propone, en caso de aprobarse, tener un plazo de vigencia hasta fines de diciembre de 2024.

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail