
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La expresidenta reapareció en un video en el que advierte del peligro que corren los estudiantes de Argentina ante los ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Argentina01/10/2024Cristina Kirchner convocó a los jóvenes a participar de la movilización federal universitaria que se realizará este miércoles y remarcó que "marcharán no sólo por su presente, sino también por su futuro". La expresidenta reapareció en un video en el que advierte por el peligro que corren los estudiantes de Argentina ante las medidas de ajuste que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei y se definió como “hija y tributaria” de la universidad pública.
La exmandataria denunció que el Ejecutivo nacional busca "clausurar la idea del y la movilidad social ascendente". La encargada de difundir el video fue una de sus principales aliadas: la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en su cuenta de X. La grabación dura apenas un poco más de un minuto y se escucha la voz en off de Cristina Kirchner en un mensaje dedicado a la Universidad Nacional de Quilmes por su 35° aniversario.
"¡La UNQUI cumple 35 y @CFKArgentina envió su saludo! Además convocó a la marcha del 2 de octubre donde miles y miles de pibas y pibes van a manifestarse en defensa, no solo de su presente sino, fundamentalmente de su futuro", escribió la jefa comunal quilmeña. En su saludo, la expresidenta convocó a la marcha federal que se realizará desde las 17 frente al Congreso de la Nación. El objetivo del evento, que se replicará en todo el país, es manifestarse en contra del veto total que Milei anunció que publicará en contra de la ley de Financiamiento Universitario.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.