
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
Una encuesta sobre la valoración de los mandatarios sudamericanos refleja el descenso del libertario luego de haber sufrido la peor baja intermensual.
Política29/09/2024Luego de que diversos estudios privados mostraran caída de la confianza en el Gobierno y de la imagen positiva del presidente Javier Milei, una nueva encuesta a nivel regional mostró que es el mandatario cuya valoración sufrió el mayor descenso de agosto a septiembre y ya superó el 50% de desaprobación.
El trabajo, realizado por la agencia CB Consultora Opinión Pública, entrevistó a habitantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay sobre sus respectivos gobiernos.
Según los resultados, los tres presidentes mejor valorados en septiembre de 2024 por sus ciudadanos son Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, con un 51,8% de imagen positiva; lo sigue el ecuatoriano Daniel Noboa con un 51,5% y Santiago Peña de Paraguay, quien cierra el podio con un 50,2% de aprobación.
En el otro extremo del ránking se ubican Dina Boluarte de Perú en el último lugar, con un 27,8% de imagen positiva; Nicolás Maduro, de Venezuela, con un 28,9% y Gabriel Boric de Chile, con un 34,2% de aprobación.
En cuanto a las variaciones intermensuales, el presidente que más creció comparado a agosto fue el paraguayo Santiago Peña (+2,9%), mientras que Milei fue quien más cayó (-4,2%) comparado al mes anterior.
Para el 19,3% de los encuestados la imagen del libertario es "mala", mientras que para un 31,1% es "muy mala". Dentro de los que la valoraron positivamente, un 20,2% la calificó de "buena" y un 26,2% de "muy buena".
Desaprobación de la gestión en las encuestas
Luego de que diversos estudios privados mostraran caída de la confianza en el Gobierno y de la imagen positiva del presidente Javier Milei, una nueva encuesta mostró que más de la mitad de los argentinos desaprueba su gestión. Además, crece el temor a los bajos salarios como una de las mayores preocupaciones.
Los datos surgen de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), un estudio bimestral realizado por la Universidad de San Andrés (UdeSA) con el objetivo de obtener mediciones sobre la satisfacción de los ciudadanos con el desempeño de los poderes del estado y con el desempeño en diferentes áreas de política pública.
Uno de los puntos fue la satisfacción sobre la situación actual. A nueve meses del gobierno de Milei, el 35% de los encuestados se sienten satisfechos, por debajo de Mauricio Macri (45%) y por encima de Alberto Fernández (21%) en la misma etapa de sus gestiones. Para el 52% la, situación del país empeoró.
Más allá de la situación coyuntural e intentando ver la imagen más amplia, el 51% de los encuestados puso de manifiesto su desaprobación al gobierno del libertario, mientras que el 46% se mostró a favor, cifra que representa una caída respecto al 48% del informe anterior, publicado en julio. Al inicio de su mandato, la aprobación era del 54%.
Una zambullida más profunda en estos datos muestra la diferencia en los extremos. Solo el 16% aseguró "aprobar mucho" la gestión mileísta, mientras que "desapruebo mucho" fue la respuesta del 40%.
En cuanto a las últimas decisiones de Milei, el 62% se mostró en contra del veto a la movilidad jubilatoria y, en la misma línea, los entrevistados sostuvieron que el Gobierno debería aumentar el presupuesto en salud pública (82%), jubilaciones (82%) y Educación Pública (77%).
Con información de C5N
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
La diputada Socorro Villamayor señaló que se consideraron dichos espacios porque “podemos tener verdaderamente un control en el ingreso” y aseguró que en otras provincias "ya se ha implementado y tiene buenos resultados".
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.