El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.
Gobierno bajará tarifas de gas entre 3% y 6% en octubre
A partir de octubre el precio de las tarifas del gas caerá entre 3% y 6%, una medida que el Gobierno decide tomar para que tenga un impacto directo sobre la inflación. Daría menos argumentos en la suba de precios de algunos productos.
Economía27/09/2024
Este movimiento se dará, sobre todo, porque bajará el costo del Gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) -una de las variables que afecta al valor final, y ahora se verá reflejado.
Esta posibilidad circuló durante los últimos días, aunque lo que estaba en dudas era si el Gobierno decidía aprovechar para seguir recortando subsidios, o directamente aprovechar para lograr algún incentivo a la baja de la inflación.
Esto, según espera el oficialismo, además, daría menos argumentos en la suba de precios de algunos productos dependientes del gas, lo que también va en línea con esta búsqueda de control de precios.
En el mercado estimaban que la oficialización de esta resolución podría llegar hoy, pero ahora todo indica que será el lunes que viene, y allí quedará bien determinado de cuánto es la rebaja en las facturas finalmente.
La imposibilidad de determinar hoy una cifra exacta respecto de cuánto será la reducción es difícil ya que también se espera que el punto de Transporte y Distribución tenga un incremento, por lo que habrá que analizar de cuánto será la ecuación entre esta suba y la baja del PIST, para saber cómo impactará a los usuarios. De todos modos, se espera que vaya entre el 3% y el 5%.
Si bien todavía no hay nada definido en este sentido, se estima que, como ya ocurrió alguna vez con las tarifas de algunos servicios, desde Economía se intente también poner ciertos límites a, por ejemplo, el costo de la electricidad ni colectivos, al tiempo que se intentará también pisar el precio de las naftas.
Tal como ocurre con el caso del gas, esto tendrá un impacto obvio en lo que pagan los usuarios por esos servicios, pero también en los productos que tienen incluidos en sus precios finales los valores de otras mercaderías.
Se sabe, una de las principales metas del ministro Luis Caputo es llegar a fin de año con una inflación mensual que finalmente llegue al 3% -en agosto fue de 4,2%-, algo que busca hace dos meses pero que hasta ahora no viene logrando.
El efecto pobreza
Aunque desde el Gobierno no quieren asumir los 11 puntos que sumó la pobreza en el primer semestre de gestión libertaria, este tipo de movimientos está muy influenciado por intentar cambiar la visión de la gente, es decir por lograr una percepción de que "se hace algo" mientras salen datos como el de la pobreza, que ya superó el 52%.
Estrictamente en lo que tiene que ver con este segmento, cabe destacar que la canasta de servicios públicos compuesta por luz, gas, agua y transporte de un hogar promedio en el AMBA sin subsidios alcanzó en septiembre los $ 141.543, lo que implica una baja del 2% mensual, pero en este caso como consecuencia de una baja en el consumo energético, lo que no deja de ser un dato desalentador.
Sin embargo, esa familia requería $30.105 en diciembre para cubrir esos mismos gastos, un 370% más en solo nueve meses.
Cronista

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU
Economía14/11/2025Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Jubilados desaparecidos: hallaron objetos en la costa y reactivaron la búsqueda en Chubut
Provincias10/11/2025Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

Oasis vuelve a Argentina con dos shows en River y un guiño especial para sus fans
Cultura & Espectáculos12/11/2025La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
Epidemia en Cuba: Estiman que cerca del 30% de la población se infectó con dengue o chikungunya
El Mundo15/11/2025La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.



