
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
Israel llevó a cabo decenas de bombardeos en Líbano contra Hezbollah, que disparó cohetes hacia el territorio israelí, después de que la propuesta de tregua presentada por EEUU y sus aliados no prosperase.
El Mundo27/09/2024Desde el pasado lunes, más de 700 personas han muerto en Líbano por los bombardeos israelíes contra el movimiento islamista libanés, apoyado por Irán y aliado del palestino Hamás, según el Ministerio de Salud libanés. Ante esta situación, Estados Unidos, Francia, la UE y varios países árabes lanzaron un llamado a un alto el fuego de 21 días, que las autoridades israelíes rechazaron, asegurando que combatirán a Hezbollah "hasta la victoria". La atención se centra ahora en el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que intervendrá en la Asamblea General de la ONU este viernes hacia las 13h30 GMT.
Desde el lunes, la Fuerza Aérea israelí ha bombardeado los bastiones de Hezbollah en todo el país, obligando a unas 118.000 personas a abandonar sus hogares, según la ONU. Según la Agencia Nacional de Noticias, un medio oficial libanés, el ejército israelí intensificó sus bombardeos durante la noche, matando al menos a una familia de nueve miembros en el sur de Líbano. Horas después, Hezbollah afirmó haber disparado cohetes contra la zona de Tiberíades, en el norte de Israel. El movimiento proiraní dijo haber respondido así a los bombardeos "salvajes" de Israel contra las localidades y los civiles libaneses.
El movimiento proiraní Hezbollah abrió un frente contra Israel en solidaridad con el movimiento islamista palestino Hamás, blanco de una ofensiva israelí en la Franja de Gaza desde el ataque de sus milicianos en el sur de Israel el 7 de octubre. A mediados de septiembre, Israel anunció que el "centro de gravedad" de la guerra contra Hamás se estaba desplazando hacia la frontera con Líbano. Su meta, según afirmó, es asegurar el regreso a sus hogares de decenas de miles de habitantes del norte, desplazados por las hostilidades con Hezbollah.
En casi un año de violencia, más de 1.500 personas han muerto en Líbano, según el departamento de catástrofes nacional. Este balance supera al de la guerra de 2006 entre Israel y Hezbollah, que dejó 1.200 muertos en Líbano, civiles en su mayoría, y unos 160 en Israel, sobre todo soldados. "Todo se derrumba a nuestro alrededor", comentó el empresario libanés Anis Rubeiz, de 55 años. "La gente está cansada mentalmente [...] no veo [ninguna esperanza] en el horizonte... ni siquiera un rayo de luz".
Llamado internacional a un alto el fuego
El miércoles, Estados Unidos, Francia, la UE y varios países árabes reclamaron un alto el fuego de 21 días en Líbano, al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, pero el gobierno israelí ignoró el llamado, con su canciller, Israel Katz, asegurando que el ejército seguirá combatiendo a Hezbollah "hasta la victoria". El Ministerio israelí de Defensa anunció que obtuvo un nuevo paquete de ayuda militar de Estados Unidos, por 8.700 millones de dólares, "en apoyo al esfuerzo militar" del país.
Los enfrentamientos en Líbano han avivado los temores a que la guerra se expanda por todo Oriente Medio, máxime después de que grupos regionales respaldados por Irán prometieran que continuarán luchando contra Israel. Pero, pese a las labores de mediación de los últimos meses, un alto el fuego en Gaza parece difícil de alcanzar.
Ámbito
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.