
El llamado podría preceder a una nueva escalada bélica entre India y Pakistán, países que poseen armas nucleares.
Israel llevó a cabo decenas de bombardeos en Líbano contra Hezbollah, que disparó cohetes hacia el territorio israelí, después de que la propuesta de tregua presentada por EEUU y sus aliados no prosperase.
El Mundo27/09/2024Desde el pasado lunes, más de 700 personas han muerto en Líbano por los bombardeos israelíes contra el movimiento islamista libanés, apoyado por Irán y aliado del palestino Hamás, según el Ministerio de Salud libanés. Ante esta situación, Estados Unidos, Francia, la UE y varios países árabes lanzaron un llamado a un alto el fuego de 21 días, que las autoridades israelíes rechazaron, asegurando que combatirán a Hezbollah "hasta la victoria". La atención se centra ahora en el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que intervendrá en la Asamblea General de la ONU este viernes hacia las 13h30 GMT.
Desde el lunes, la Fuerza Aérea israelí ha bombardeado los bastiones de Hezbollah en todo el país, obligando a unas 118.000 personas a abandonar sus hogares, según la ONU. Según la Agencia Nacional de Noticias, un medio oficial libanés, el ejército israelí intensificó sus bombardeos durante la noche, matando al menos a una familia de nueve miembros en el sur de Líbano. Horas después, Hezbollah afirmó haber disparado cohetes contra la zona de Tiberíades, en el norte de Israel. El movimiento proiraní dijo haber respondido así a los bombardeos "salvajes" de Israel contra las localidades y los civiles libaneses.
El movimiento proiraní Hezbollah abrió un frente contra Israel en solidaridad con el movimiento islamista palestino Hamás, blanco de una ofensiva israelí en la Franja de Gaza desde el ataque de sus milicianos en el sur de Israel el 7 de octubre. A mediados de septiembre, Israel anunció que el "centro de gravedad" de la guerra contra Hamás se estaba desplazando hacia la frontera con Líbano. Su meta, según afirmó, es asegurar el regreso a sus hogares de decenas de miles de habitantes del norte, desplazados por las hostilidades con Hezbollah.
En casi un año de violencia, más de 1.500 personas han muerto en Líbano, según el departamento de catástrofes nacional. Este balance supera al de la guerra de 2006 entre Israel y Hezbollah, que dejó 1.200 muertos en Líbano, civiles en su mayoría, y unos 160 en Israel, sobre todo soldados. "Todo se derrumba a nuestro alrededor", comentó el empresario libanés Anis Rubeiz, de 55 años. "La gente está cansada mentalmente [...] no veo [ninguna esperanza] en el horizonte... ni siquiera un rayo de luz".
Llamado internacional a un alto el fuego
El miércoles, Estados Unidos, Francia, la UE y varios países árabes reclamaron un alto el fuego de 21 días en Líbano, al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, pero el gobierno israelí ignoró el llamado, con su canciller, Israel Katz, asegurando que el ejército seguirá combatiendo a Hezbollah "hasta la victoria". El Ministerio israelí de Defensa anunció que obtuvo un nuevo paquete de ayuda militar de Estados Unidos, por 8.700 millones de dólares, "en apoyo al esfuerzo militar" del país.
Los enfrentamientos en Líbano han avivado los temores a que la guerra se expanda por todo Oriente Medio, máxime después de que grupos regionales respaldados por Irán prometieran que continuarán luchando contra Israel. Pero, pese a las labores de mediación de los últimos meses, un alto el fuego en Gaza parece difícil de alcanzar.
Ámbito
El llamado podría preceder a una nueva escalada bélica entre India y Pakistán, países que poseen armas nucleares.
Se dieron a conocer los escalofriantes hallazgos de la Policía en la guarida de Christian Brueckner, uno de los acusados de la desaparición de la nena.
El hombre no quería esperar el siguiente servicio para no llegar tarde a su destino, pero su decisión lo hizo terminar de la peor manera.
El nuevo derramamiento de sangre se produce días después de que Israel aprobara un plan para intensificar las operaciones militares en el enclave palestino.
El vocero de la Curia salteña, Oscar Ossola, habló con Aries en la previa del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.
Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González dejaron progresivamente la sede diplomática en Venezuela y están en Estados Unidos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El nieto del creador de la historieta que es furor por la adaptación de Netflix sostiene que “cada uno tiene su propio Eternauta” y que, como buen clásico, cada vez que se lee tiene algo nuevo para decir.