El deber de las instituciones

Pocas cosas se esperan tanto como la primera lluvia de primavera. Respira la tierra y respiramos todos. De a poco vuelve el verde a apropiarse de nuestro querido valle.

Opinión26/09/2024 Antonio Marocco

antonio marocco

Empiezan a extinguirse los incendios que laceran y el humo que contamina. La naturaleza se precipita, una vez más, al auxilio de aquellos hombres que combaten el fuego intencional y destructor que otros hombres provocan. Celebran los árboles, los animales y los salteños que cultivan y producen.

En un bello poema dedicado a la lluvia, el gran escritor argentino Juan Gelman recita: “hoy llueve y llueve mucho / y pareciera que están lavando al mundo”. Me gusta pensar en estas lluvias así. Hacía falta, como tantas otras cosas.

Hecha la digresión meteorológica, se imponen asuntos más mundanos pero no menos urgentes que nos competen y ocupan. Seguramente hoy el Senado de la Provincia termine de convertir en ley de Intervención de Aguas Blancas, municipio norteño cuyo intendente está acusado —junto a hombres de la Justicia— de integrar una organización criminal transnacional vinculada al narcotráfico.

No es la primera vez que se interviene un municipio. En la Salta que nos proponemos vivir no hay lugar para la
impunidad de nadie: ni de vecinos de a pie, ni de grandes empresarios, ni de funcionarios encumbrados. Basta de los feudales que hacen y deshacen en sus pueblos, que mancillan la actividad política utilizándola como blindaje institucional para mantener sus actividades criminales.

La intransigencia del Gobierno de Salta contra el narcotráfico es total. No se negocia. Envenenan a nuestros
jóvenes, aterrizan la violencia en nuestros barrios,  corrompen y destruyen el tejido social. Ponen en riesgo el
orden democrático e institucional.

El compromiso contra el narcotráfico es tal que hace poco se logró frustrar un plan pergeñado para atentar contra el jefe de los fiscales de Salta, el procurador Pedro García Castiella. No pasarán, no nos amedrentarán, no les tenemos miedo. Porque no se trata solo del Gobierno, de las fuerzas de Seguridad o de la Justicia, se trata de toda una sociedad que no quiere que Salta se convierta en tierra de nadie, o mejor dicho, en tierra de capos, narcos y mafiosos.

La denuncia contra el jefe comunal de Aguas Blancas se suma a una preocupante escalada de casos que muestran la voracidad con la que las organizaciones criminales intentan infiltrarse en los diferentes poderes del Estado  para apalancar su poder y la impunidad. Hoy es el intendente quien está en el ojo de la tormenta, antes fueron concejales, policías, gendarmes o funcionarios de Justicia.

Sería iluso prometer que se puede terminar con el narcotráfico de un día para el otro, pero sí se puede limitar
su poder, descabezar organizaciones, quitarles los recursos económicos e impedirles su desarrollo en el territorio. Para ello vamos a volver a insistir con una ley de inteligencia, como venimos proponiendo desde hace tiempo y que cobra mayor necesidad a medida que la realidad arroja nuevos caso indignantes.

No es solo el narcotráfico, es también la trata de personas, la corrupción y los cada vez más frecuentes ciberdelitos. El Estado debe combatir estas afrentas que destruyen a la sociedad con más y mejores herramientas.

Se impone entonces discutir una ley de inteligencia para prevenir, detectar e impedir que el crimen organizado se inmiscuya en los resortes del Estado para blindar sus actividades. No pasarán.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail