
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Por Aries, el de la oficina de empleo, José Patiri, hizo hincapié en la capacitación en una actualidad con "mucha demanda y poca oferta de empleo".
Salta25/09/2024A través de un nuevo convenio con empresas locales del sector privado, 45 salteños entre 18 a 64 años podrán ser capacitados en el marco del Entrenamientos Para el Trabajo (EPT), con la posibilidad de ser contratados por la empresa.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el Director de la oficina de empleo, José Patiri, señaló que el programa es similar a unas pasantías pagas con una suma de $45.000, haciendo hincapié en la capacitación y la experiencia que “son una causal principal de rechazo o no poder acceder a ese puesto de trabajo”.
“Hoy en día hay mucha demanda y poca oferta de empleo, entonces, lo que va a hacer que podamos conseguir un puesto es la capacitación. Además estas herramientas sirven para evitar el trabajo en negro y que haya distintas contrataciones que tomen un mes y después los dejen. Buscamos generar seguridad para las partes”, expresó.
El programa es destinado a personas de 18 a 64 años de edad, los interesados se inscriben mediante una página web autogestionada https://portalempleo.gob.ar/, cargan el currículum y forman parte de la base de datos que ofrece todos los meses, nuevas postulaciones.
“Hemos tenido una convocatoria de 150 personas, las cuales fueron derivadas a la entrevista que le hace la empresa, dependiendo del oficio o el rubro, dura de 3 a 6 meses. Hay un convenio en el que la empresa tiene la obligación posterior de incorporarlos otra vez, por medio de otro programa por un año y cobrando el sueldo pagado por la empresa, que va a tener el beneficio de reducciones en cargas impositivas”, explicó.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.