Crecimiento

Comienza esta semana el análisis del proyecto de Presupuesto 2025. Será en el marco de las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas cámaras del Congreso, con la participación de funcionarios del área económica del Ejecutivo nacional.

Opinión23/09/2024

Congreso-Nacional

Luego que en este año el país se administró con un presupuesto prorrogado, tanto el presidente Javier Milei, como los gobernadores y todos los sectores políticos con representación parlamentaria tienen particular interés en no repetir tal situación. El oficialismo y la oposición han expresado el interés por una discusión profunda de la distribución de recursos, que motivará una puja entre el propósito de evitar el déficit fiscal y realizar una ajuste racional para equilibrar las cuentas.

El marco político lo expuso el mandatario nacional, que personalmente presentó el proyecto el pasado 15 de setiembre pidiendo a las provincias que reduzcan sus gastos en unos 60 mil millones de dólares. La exorbitante cifra fue luego corregida aunque quedó en pie el propósito de lograr un presupuesto sin déficit, sosteniendo el retiro del Gobierno nacional de muchas de sus obligaciones.

La tarea de estos últimos días, que ocupa a las autoridades provinciales y a los legisladores de distintas bancadas, es la revisión de planillas que dan cuenta del destino de recursos que provienen de la recaudación de impuestos, algunos coparticipables y otros con fines específicos que desde el interior no se van a resignar. Es lo que se concluye de los pronunciamientos de gobernadores, que ya advirtieron mayoritariamente que no se someterán a exigencias que posterguen la satisfacción de necesidades básicas de la población de sus territorios.

Los bloques de legisladores de partidos provinciales, como Innovación Federal que integran diputados nacionales salteños, han anticipado que será la voluntad de los mandatarios la que más va a pesar en el detalle del proyecto, que está siendo analizado por los ministros de Economía. El salteño Roberto Dib Ashur precisó que la Nación lleva recortado más de 150 mil millones de pesos, que significan obras esenciales -como viviendas y de agua y saneamiento- que se han paralizado, trasladando su reactivación a los recursos locales, mientras la recesión frena el consumo y cae la recaudación. Pese a ello, Salta es una de las jurisdicciones que tiene sus cuentas en orden  lo que le permitió tomar deuda para cumplir algunas de sus obligaciones. 

Pero la cuerda no puede seguir tensándose y así lo ha interpretado la conducción del Parlamento del Norte Grande. Los vicegobernadores de las 10 provincias que lo  integran emitieron una declaración expresando su coincidencia con la necesidad de mantener el equilibrio fiscal pero sin que se deba aceptar que sea a costa de los sacrificios extremos a las que se pretende someter a todas las provincias. A través del documento que se conoció el pasado viernes se le solicitó al Presidente de la Nación que al momento del tratamiento del Presupuesto 2025 se efectúen las correcciones pertinentes, a fin de no exponerlas a un esfuerzo mayor al que ya vienen realizando.

La Argentina es un país asimétrico, desigual, al punto que el 70% del Producto Bruto está en cuatro jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que tienen la mitad de sus rutas asfaltadas y servicios que no llegan al norte. Por ello es que parece más razonable no quedarse en el ajuste sino proyectar que las otras 20 provincias que producen el 30% restante tengan un mejor destino duplicando el PBI. Esto es, que la Argentina crezca con la generación de riquezas.

Salta, 23 de setiembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Lo más visto

Recibí información en tu mail