
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
Comienza esta semana el análisis del proyecto de Presupuesto 2025. Será en el marco de las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas cámaras del Congreso, con la participación de funcionarios del área económica del Ejecutivo nacional.
Opinión23/09/2024Luego que en este año el país se administró con un presupuesto prorrogado, tanto el presidente Javier Milei, como los gobernadores y todos los sectores políticos con representación parlamentaria tienen particular interés en no repetir tal situación. El oficialismo y la oposición han expresado el interés por una discusión profunda de la distribución de recursos, que motivará una puja entre el propósito de evitar el déficit fiscal y realizar una ajuste racional para equilibrar las cuentas.
El marco político lo expuso el mandatario nacional, que personalmente presentó el proyecto el pasado 15 de setiembre pidiendo a las provincias que reduzcan sus gastos en unos 60 mil millones de dólares. La exorbitante cifra fue luego corregida aunque quedó en pie el propósito de lograr un presupuesto sin déficit, sosteniendo el retiro del Gobierno nacional de muchas de sus obligaciones.
La tarea de estos últimos días, que ocupa a las autoridades provinciales y a los legisladores de distintas bancadas, es la revisión de planillas que dan cuenta del destino de recursos que provienen de la recaudación de impuestos, algunos coparticipables y otros con fines específicos que desde el interior no se van a resignar. Es lo que se concluye de los pronunciamientos de gobernadores, que ya advirtieron mayoritariamente que no se someterán a exigencias que posterguen la satisfacción de necesidades básicas de la población de sus territorios.
Los bloques de legisladores de partidos provinciales, como Innovación Federal que integran diputados nacionales salteños, han anticipado que será la voluntad de los mandatarios la que más va a pesar en el detalle del proyecto, que está siendo analizado por los ministros de Economía. El salteño Roberto Dib Ashur precisó que la Nación lleva recortado más de 150 mil millones de pesos, que significan obras esenciales -como viviendas y de agua y saneamiento- que se han paralizado, trasladando su reactivación a los recursos locales, mientras la recesión frena el consumo y cae la recaudación. Pese a ello, Salta es una de las jurisdicciones que tiene sus cuentas en orden lo que le permitió tomar deuda para cumplir algunas de sus obligaciones.
Pero la cuerda no puede seguir tensándose y así lo ha interpretado la conducción del Parlamento del Norte Grande. Los vicegobernadores de las 10 provincias que lo integran emitieron una declaración expresando su coincidencia con la necesidad de mantener el equilibrio fiscal pero sin que se deba aceptar que sea a costa de los sacrificios extremos a las que se pretende someter a todas las provincias. A través del documento que se conoció el pasado viernes se le solicitó al Presidente de la Nación que al momento del tratamiento del Presupuesto 2025 se efectúen las correcciones pertinentes, a fin de no exponerlas a un esfuerzo mayor al que ya vienen realizando.
La Argentina es un país asimétrico, desigual, al punto que el 70% del Producto Bruto está en cuatro jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que tienen la mitad de sus rutas asfaltadas y servicios que no llegan al norte. Por ello es que parece más razonable no quedarse en el ajuste sino proyectar que las otras 20 provincias que producen el 30% restante tengan un mejor destino duplicando el PBI. Esto es, que la Argentina crezca con la generación de riquezas.
Salta, 23 de setiembre de 2024
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.