Crecimiento

Comienza esta semana el análisis del proyecto de Presupuesto 2025. Será en el marco de las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas cámaras del Congreso, con la participación de funcionarios del área económica del Ejecutivo nacional.

Opinión23/09/2024

Congreso-Nacional

Luego que en este año el país se administró con un presupuesto prorrogado, tanto el presidente Javier Milei, como los gobernadores y todos los sectores políticos con representación parlamentaria tienen particular interés en no repetir tal situación. El oficialismo y la oposición han expresado el interés por una discusión profunda de la distribución de recursos, que motivará una puja entre el propósito de evitar el déficit fiscal y realizar una ajuste racional para equilibrar las cuentas.

El marco político lo expuso el mandatario nacional, que personalmente presentó el proyecto el pasado 15 de setiembre pidiendo a las provincias que reduzcan sus gastos en unos 60 mil millones de dólares. La exorbitante cifra fue luego corregida aunque quedó en pie el propósito de lograr un presupuesto sin déficit, sosteniendo el retiro del Gobierno nacional de muchas de sus obligaciones.

La tarea de estos últimos días, que ocupa a las autoridades provinciales y a los legisladores de distintas bancadas, es la revisión de planillas que dan cuenta del destino de recursos que provienen de la recaudación de impuestos, algunos coparticipables y otros con fines específicos que desde el interior no se van a resignar. Es lo que se concluye de los pronunciamientos de gobernadores, que ya advirtieron mayoritariamente que no se someterán a exigencias que posterguen la satisfacción de necesidades básicas de la población de sus territorios.

Los bloques de legisladores de partidos provinciales, como Innovación Federal que integran diputados nacionales salteños, han anticipado que será la voluntad de los mandatarios la que más va a pesar en el detalle del proyecto, que está siendo analizado por los ministros de Economía. El salteño Roberto Dib Ashur precisó que la Nación lleva recortado más de 150 mil millones de pesos, que significan obras esenciales -como viviendas y de agua y saneamiento- que se han paralizado, trasladando su reactivación a los recursos locales, mientras la recesión frena el consumo y cae la recaudación. Pese a ello, Salta es una de las jurisdicciones que tiene sus cuentas en orden  lo que le permitió tomar deuda para cumplir algunas de sus obligaciones. 

Pero la cuerda no puede seguir tensándose y así lo ha interpretado la conducción del Parlamento del Norte Grande. Los vicegobernadores de las 10 provincias que lo  integran emitieron una declaración expresando su coincidencia con la necesidad de mantener el equilibrio fiscal pero sin que se deba aceptar que sea a costa de los sacrificios extremos a las que se pretende someter a todas las provincias. A través del documento que se conoció el pasado viernes se le solicitó al Presidente de la Nación que al momento del tratamiento del Presupuesto 2025 se efectúen las correcciones pertinentes, a fin de no exponerlas a un esfuerzo mayor al que ya vienen realizando.

La Argentina es un país asimétrico, desigual, al punto que el 70% del Producto Bruto está en cuatro jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que tienen la mitad de sus rutas asfaltadas y servicios que no llegan al norte. Por ello es que parece más razonable no quedarse en el ajuste sino proyectar que las otras 20 provincias que producen el 30% restante tengan un mejor destino duplicando el PBI. Esto es, que la Argentina crezca con la generación de riquezas.

Salta, 23 de setiembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Riesgo

Opinión28/11/2025

La comunidad sanitaria lanzó la advertencia respecto de la reaparición de enfermedades que estaban erradicadas o muy controladas respecto de su expansión. No es un problema local, es mundial y pone a la humanidad ante la obligación de asumir su cuota de responsabilidad en esta situación.

Frase 1920 x 1080

Control

Opinión27/11/2025

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Frases políticos (2)

Tecnología y humanismo

Antonio Marocco
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Lo más visto

Recibí información en tu mail