
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


Actualmente son dos los pacientes que reciben su tratamiento en el hospital Nuestra Señora del Rosario.
Salud21/09/2024
El subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso, verificó el funcionamiento del hospital Nuestra Señora del Rosario de Cafayate, donde recientemente se comenzaron a dializar pacientes de la zona y se entregó un analizador Abbott i-STAT que permitirá al establecimiento obtener resultados en tiempo real para pruebas críticas, como gases en sangre, electrolitos y marcadores cardíacos, esenciales en situaciones de urgencia.
Durante la recorrida, en la que estuvo acompañado por el gerente, Daniel Moreno y el diputado Patricio Peñalva, el funcionario se reunió con el personal de salud del lugar a quienes les aseguró que “la salud pública es política de Estado y acercar a los salteños tratamientos de complejidad es fundamental, como nos indicó desde el primer día de gestión el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro Federico Mangione”. Por lo que agradeció el compromiso y la dedicación de cada uno para con los pacientes y sobre todo con el joven de 16 años, quien es el primer paciente que se trata en el lugar público.
El espacio cuenta con tres sillones y sus respectivos equipos de diálisis y se podría ampliar la capacidad según se necesite en un futuro para que 18 pacientes reciban sus tratamientos 3 veces por semana.
El gerente del hospital, explicó que actualmente se trabaja lunes, miércoles y viernes con un paciente de Animaná, y que desde la próxima semana ingresa uno nuevo de Cafayate, a quién se le realizará, primeramente un acceso vascular en el hospital Arturo Oñativia, para que pueda recibir adecuadamente su tratamiento.
Además Moreno, especificó que en caso de ser necesario, el lugar puede albergar hasta 18 personas funcionando de lunes a sábados.
En este marco, el nefrólogo informó que el consultorio de la especialidad funciona martes y jueves y que desde la próxima semana, no es necesario sacar turno, sino que será por orden de llegada; la acción tiene como objetivo intensificar la campaña de prevención y promoción para detectar pacientes con factores de riesgos renales y evitar en lo posible que lleguen a diálisis. “A quienes se acerquen se los evaluará, y de acuerdo a la necesidad se les realizarán todos los estudios en el hospital para determinar si es un paciente o no con algún problema renal para que sea tratado lo antes posible”.
Finalmente, los funcionarios estuvieron en el laboratorio, para interiorizarse sobre el funcionamiento del último equipo que se incorporó, “con el cual se podrá trabajar no sólo en terapia intensiva, sino también en diálisis y en terreno cuando se realizan las visitas a los centros de salud del área, porque el aparato permite medir ionograma plasmático, ver sodio, potasio y calcio en sangre y gasometría”, explicó el médico.
Esta tecnología no solo optimiza los tiempos de atención, sino que también mejora la calidad del diagnóstico y el seguimiento de los pacientes, impactando directamente en la eficiencia del sistema de salud local.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.