
Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.
Actualmente son dos los pacientes que reciben su tratamiento en el hospital Nuestra Señora del Rosario.
Salud21/09/2024El subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso, verificó el funcionamiento del hospital Nuestra Señora del Rosario de Cafayate, donde recientemente se comenzaron a dializar pacientes de la zona y se entregó un analizador Abbott i-STAT que permitirá al establecimiento obtener resultados en tiempo real para pruebas críticas, como gases en sangre, electrolitos y marcadores cardíacos, esenciales en situaciones de urgencia.
Durante la recorrida, en la que estuvo acompañado por el gerente, Daniel Moreno y el diputado Patricio Peñalva, el funcionario se reunió con el personal de salud del lugar a quienes les aseguró que “la salud pública es política de Estado y acercar a los salteños tratamientos de complejidad es fundamental, como nos indicó desde el primer día de gestión el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro Federico Mangione”. Por lo que agradeció el compromiso y la dedicación de cada uno para con los pacientes y sobre todo con el joven de 16 años, quien es el primer paciente que se trata en el lugar público.
El espacio cuenta con tres sillones y sus respectivos equipos de diálisis y se podría ampliar la capacidad según se necesite en un futuro para que 18 pacientes reciban sus tratamientos 3 veces por semana.
El gerente del hospital, explicó que actualmente se trabaja lunes, miércoles y viernes con un paciente de Animaná, y que desde la próxima semana ingresa uno nuevo de Cafayate, a quién se le realizará, primeramente un acceso vascular en el hospital Arturo Oñativia, para que pueda recibir adecuadamente su tratamiento.
Además Moreno, especificó que en caso de ser necesario, el lugar puede albergar hasta 18 personas funcionando de lunes a sábados.
En este marco, el nefrólogo informó que el consultorio de la especialidad funciona martes y jueves y que desde la próxima semana, no es necesario sacar turno, sino que será por orden de llegada; la acción tiene como objetivo intensificar la campaña de prevención y promoción para detectar pacientes con factores de riesgos renales y evitar en lo posible que lleguen a diálisis. “A quienes se acerquen se los evaluará, y de acuerdo a la necesidad se les realizarán todos los estudios en el hospital para determinar si es un paciente o no con algún problema renal para que sea tratado lo antes posible”.
Finalmente, los funcionarios estuvieron en el laboratorio, para interiorizarse sobre el funcionamiento del último equipo que se incorporó, “con el cual se podrá trabajar no sólo en terapia intensiva, sino también en diálisis y en terreno cuando se realizan las visitas a los centros de salud del área, porque el aparato permite medir ionograma plasmático, ver sodio, potasio y calcio en sangre y gasometría”, explicó el médico.
Esta tecnología no solo optimiza los tiempos de atención, sino que también mejora la calidad del diagnóstico y el seguimiento de los pacientes, impactando directamente en la eficiencia del sistema de salud local.
Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.
Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.
En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general- desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.
Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.
Desde el año 2010 no se notifican casos autóctonos, pero las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia por eventuales casos importados.
En su columna habitual en radio Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez abordó la ansiedad infantil, sus señales más comunes y la importancia de la contención emocional.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.