
La función se enmarca en el “10° Encuentro de circo y variedades de Salta”. Será el domingo 19 a las 18 horas en el anfiteatro “Cuchi” Leguizamón.
Por Aries, la profesora de educación especial Carolina Ruiz detalló que el proceso comenzó a gestarse en 2022. Los libros están destinados al público infantil y son de autores salteños. Se presentarán este jueves en la Biblioteca Provincial.
Cultura & Espectáculos18/09/2024Este jueves 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional de la Persona Sorda, se realizará la presentación de dos videolibros, una adaptación de producciones salteñas infantiles con ilustraciones en Lengua de Señas.
“Hemos trabajando en 2022 y 2023, junto a la profesora Araceli Rodríguez quien es referente de la comunidad sorda, con la traducción a Lengua de Señas de estos libros, es un formato más inclusivo para niños y jóvenes sordos”, comentó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la profesora de educación especial y especialista en TICs, Carolina Ruiz.
Según describió, los libros conservan el formato papel, incorporando una adaptación ilustrada y animada en cada una de las páginas. Se trata de “Un gato Tan tan” de María Belén Alemán y “La gran carrera” de Andrés Justiniano Sierra.
“Lo que hice fue animar la tapa para que vayan apareciendo de manera secuencial, teniendo en cuenta lo que se denomina la atención dividida de las personas sordas que no pueden atender varios elementos a la vez, y pensando en el disfrute de la literatura”, completó.
Ruiz indicó que no hay mucho material adaptado de ésta manera para la persona sorda, sin embargo resaltó el trabajo de traducción que lleva a cabo la ONG Canales Educativos. A su vez, destacó la importancia de aprender lengua de señas, señalando que las capacitaciones que las docentes dictan en la misma Biblioteca Provincial cuentan con una concurrencia aproximada de 100 personas.
“Esto es lo que más falta, porque la situación actual de las personas sordas es que se encuentran, en cualquier lugar donde van, con mucha barrera en la comunicación, para hacer un trámite en el banco, en un hospital, para sacar un turno, no se pueden comunicar, y es un derecho de las personas de poder ir a un organismo público y gestionarlo de manera autónoma”, expresó.
La función se enmarca en el “10° Encuentro de circo y variedades de Salta”. Será el domingo 19 a las 18 horas en el anfiteatro “Cuchi” Leguizamón.
El tradicional ciclo teatral regresa después de varios años con artistas de primer nivel y todo lo recaudado será destinado a La Casa del Teatro.
El creador de clásicos como “Cold Gin” y “New York Groove”, murió en Nueva Jersey rodeado de su familia.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el multitudinario festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un homenaje en vida al reconocido cantautor, poeta y figura fundamental del folclore salteño.
La ausencia del participante se debe a un viaje familiar de urgencia, mientras la producción asegura que la competencia no se verá afectada.
Pedro Luis Toni nació el 29 de junio de 1934 y se destacó como periodista y columnista especializado en espectáculos vinculados al cine, teatro, radio y televisión en Argentina,
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.