
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Se promoverá la detección, estadificación, registro y cuidado general de las personas con esa patología. Los datos obtenidos se cargarán al Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina.
Salud18/09/2024El Ministerio de Salud Pública firmó un acuerdo con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) para la instalación de un consultorio para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (CERCA), en el hospital Arturo Oñativia.
El CERCA estará destinado a la detección oportuna de esa patología, a su registro, estadificación, tratamiento y seguimiento. También, estará abocado a la mejora de las condiciones clínicas de ingreso a un tratamiento sustitutivo, a la promoción de la diálisis peritoneal y a la indicación del trasplante renal preventivo. Los datos obtenidos se cargarán al Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina.
El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris dijo que el acuerdo ratifica la importancia que tiene la salud renal para la provincia y el país. “Este consultorio nos permitirá detectar precozmente la enfermedad renal crónica avanzada, patología de evolución silenciosa, para darle tratamiento y evitar la morbimortalidad de nuestros pacientes”, expresó.
Este espacio funcionará en el Centro de Nefrología y Hemodiálisis del nosocomio, estará atendido por profesionales médicos y funcionará en red, promoviendo su interrelación con los servicios hospitalarios, el Primer Nivel de Atención, los centros de diálisis del sector público, los equipos de trasplante, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta), la red local de laboratorios, la red de CERCA de todo el país, y las obras sociales.
Por su parte, el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti explicó que “no es casualidad la habilitación del CERCA en el hospital Oñativia, ya que tiene desarrollos importantes de la actividad de donación y trasplante, como así también, mayor capacidad y recursos para implementar este nuevo programa a través de un consultorio transdisciplinario”.
Cabe destacar que el hospital Arturo Oñativia tiene el mayor centro de diálisis de la provincia, equipado con 22 sillones, en los que se brinda asistencia a más de 120 pacientes sin obra social.
El nosocomio tiene una unidad de trasplante, cuenta con tecnología de avanzada y recurso humano especializado. Además, se brinda atención en Nefrología para la asistencia de pacientes con enfermedades del riñón.
La provincia cuenta con otros cuatro centros públicos de diálisis, que se encuentran operativos en los hospitales Materno Infantil, de la ciudad de Salta; Juan Domingo Perón, de Tartagal; Nuestra Señora del Rosario, de Cafayate; y Modular, de Orán. Además, se construye el sexto, en el hospital Oscar Costas, de Joaquín V. González, con un avance del 93%.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.