
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El Equipo Argentino de Antropología Forense realiza trabajos en la necrópolis ante pistas que señalarían el lugar donde la última Dictadura Militar enterró cuerpos de detenidos desaparecidos.
Salta16/09/2024En la mañana de este lunes, el Equipo Argentino de Antropología Forense inició los trabajos de búsqueda de cuerpos de detenidos desaparecidos durante la última Dictadura Militar en el Cementerio de la Santa Cruz.
“Desde esta mañana que estamos en el cementerio, se están haciendo excavaciones, mañana recién podremos saber resultados”, informó – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries – Nora Leonard, integrante de la Mesa de Derechos Humanos de Salta.
Destacó, en tanto, el trabajo de los profesionales, de quienes señaló que se trata de científicos que son reconocidos a nivel internacional.
“Ingresamos por la puerta principal, se llega al templo de Socorros Mutuos y hay un mural homenaje a los compañeros desaparecidos. Ahí se están haciendo los trabajos”, precisó la referente.
En tanto, explicó que el lugar fue elegido a partir de testimonios de trabajadores que allí se desempeñaban durante el gobierno de facto; atestiguaron que camiones del Ejército llegaban cargados de cuerpos para ser enterrados.
“Es por eso que este lugar ha sido preservado como sitio de la memoria. En esa época desapareció mucha gente y no hay información de donde están. Hay información sobre la presencia de 60 cuerpos de desaparecidos en este cementerio”, finalizó Leonard.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.