
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El diputado nacional salteño criticó duramente el presupuesto presentado por el presidente, señalando los riesgos de más ajustes y su impacto sobre los jubilados y las provincias.
Salta16/09/2024El diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, de Unión por la Patria, hizo su propia lectura, por Aries, de la presentación del Presupuesto 2025 realizado ayer domingo en el Congreso por
Estrada calificó la presentación como “una puesta en escena superficial” y señaló que Milei no ofreció soluciones concretas, sino que continuó con su discurso de ajuste fiscal. “Pensar que un domingo a las 9 de la noche la gente va a interesarse en escuchar que se tienen que ajustar más es no comprender la realidad que está viviendo la Argentina”, afirmó.
Aunque Estrada reconoció que el orden fiscal es importante, discrepó sobre quién debe asumir el costo del ajuste. “Mi discusión con Milei es sobre quién pone el cuero para ese ajuste. Él cree que lo deben pagar los jubilados, que ya soportaron el 33% del ajuste fiscal. Yo, en cambio, creo que no deberían haberse bajado los impuestos a los bienes personales”, expresó. El legislador enfatizó que esta medida favorece a quienes tienen mayor capacidad contributiva, como él mismo se incluyó, y que fue un “gravísimo error” cargar el ajuste a los sectores más vulnerables y no haber, por ejemplo, subido Bienes Personales.
Estrada también cuestionó los cálculos del presupuesto en cuanto a las retenciones al campo, destacando que la recaudación por derechos de exportación crecería un 100% en términos nominales. “O le van a subir las retenciones al campo, lo cual es muy difícil, o están pronosticando que el precio de la soja volará por los aires, algo poco realista”, indicó. Para legislador salteño, la oportunidad de aliviar la carga sobre el sector agrícola se está desperdiciando.
En su análisis, advirtió sobre una potencial crisis de deuda en el mediano plazo, al señalar que una parte significativa de la deuda no está computada correctamente en el presupuesto debido al uso de bonos cupón cero. “Milei se hace el distraído sobre este tema. Si seguimos así, nos enfrentaremos a una crisis de deuda muy grave”, concluyó Estrada, quien también alertó que el ajuste propuesto para 2025 sería tan severo como el de 2024, si no más.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.