
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
El diputado y líder del bloque Hacemos Coalición Federal señaló que le parece "saludable" que la expresidenta se haya referido a "la no comprensión del peronismo del mundo en el que vive".
Política14/09/2024El diputado y líder del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, aseguró que vio "aristas de autocrítica" por parte de la ex presidenta Cristina Kirchner tanto en el texto que publicó días atrás como en el discurso que dio en Merlo.
"Algunas cuestiones me parecen saludables, veo algunas aristas de autocrítica, en el documento y en lo que dijo ayer, de la no comprensión del peronismo del mundo en el que vive", sostuvo Pichetto en declaraciones radiales. "Creo que hay un mensaje hacia adentro de la propia Cámpora, con ideas que son totalmente desactualizadas", agregó.
En reflexión sobre el armado del peronismo, Pichetto, de gran recorrido en el Partido Justicialista, indicó que observa a Cristina Kirchner como tratando de "retomar la centralidad de un peronismo que no tiene ningún liderazgo y que viene de una derrota extraordinaria".
"(Cristina) tiene la gran capacidad de olvidar lo reciente, de olvidar que la creación de la figura... En eso hay que reconocerle actitud y habilidad. Omite el pasado de los cuatro años de Alberto Fernández, un presidente que no fue, que no estuvo a la altura de las circunstancias y que fue producto de una decisión política que ella tomó", añadió Pichetto.
El mensaje de Cristina Kirchner a la CGT y al peronismo
En el medio de su discurso en Merlo, Cristina hizo un alto en sus críticas a las políticas del gobierno de La Libertad Avanza para enviarle un mensaje a la CGT y al peronismo, al advertir que "el mundo cambió y hay nuevas demandas".
"¿Qué fue el peronismo? Hacerse cargo de las nuevas demandas que había allá por el '45. Hoy no podemos quedar atados solamente a esas demandas. El mundo cambió y tenemos nuevas demandas", señaló la exmandataria.
"Nadie se tiene que sentir ofendido, al contrario. Hay que sentarse en la mesa a cranear cómo hacemos para volver a representar al conjunto de los trabajadores de la República Argentina", reclamó.
Además, señaló que la "tarea" que tiene por delante la CGT es "pedir y exigir que los trabajadores en relación de dependencia del primer tramo cobren igualmente que los trabajadores informales de la Asignación Universal por Hijo (AUH)" y le pidió a la central obrera "dejar los movimientos tácticos".
Con información de C5N
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.