
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por Aries, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Julieta Del Carpio, detalló que ofrecerán más de 800 velitas en frascos para prevenir posibles incendios. “Es un homenaje a todos los peregrinos en el día del peregrino, en este punto emblemático", dijo.
13/09/2024Durante la noche del peregrino, este sábado 14, se repetirá la tradicional iluminación con velas en la rotonda de zona sur.
“Es un homenaje a todos los peregrinos en el día del peregrino, en este punto emblemático en nuestra ciudad que representa el ingreso desde los Valles y también desde la Puna”, señaló en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Julieta Del Carpio.
Se realizará a partir de las 18hs hasta las 02:00 AM, en la zona de Limache desde donde se prevé la proyección de un video con el recorrido de las peregrinaciones, y el encendido de más de 800 velas, en representación de los barrios y los asentamientos de nuestra ciudad, los 60 municipios de la provincia, las 24 jurisdicciones del país.
“Es un momento muy lindo donde también los vecinos se acercan espontáneamente y termina siendo la verdad que una postal que queremos se siga repitiendo. Nosotros vamos a estar con velitas ya preparadas para poder entregar, con frasquitos como corresponde para que todo sea más controlado, porque estamos en un momento de incendio y todo va a estar bien resguardado”, expresó.
Consultada sobre el movimiento del turismo en la Ciudad, Del Carpio, señaló que si bien los datos finos estarán el lunes, se estima el 50% de ocupación. “Es un momento en que casi 700 mil personas vienen y se alojan también en casas de familias amigas, pero sin duda es un movimiento económico para la Ciudad y que también nos ayuda como destino de turismo religioso en el mundo”, cerró.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.