
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Tras la votación de la Boleta Única de Papel, el Senado debate el Financiamiento Universitario. Fuera del Congreso mantienen una movilización hasta que finalice la sesión.
Política12/09/2024El proyecto que impulsa la oposición para mejorar el financiamiento de la educación superior apunta a recomponer los salarios y otros gastos de funcionamiento, tras el ajuste aplicado al sector por el gobierno de Javier Milei. El texto permite recuperar los haberes del personal docente y no docente, entre otras partidas vinculadas a los hospitales, desarrollo de la ciencia y extensión universitaria según el índice de inflación del INDEC, teniendo en cuenta la evolución de los precios desde el 1 de diciembre de 2023 y hasta que se sancione la ley.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), “el ejercicio vigente un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI”.
Para los bloques opositores, este incremento en las erogaciones representan el mínimo indispensable para el funcionamiento de las universidades.
Desde la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires dijeron este jueves que la marcha que convocarán en caso de que se vete la ley del Presupuesto Universitario será de las mismas características que la manifestación masiva realizada el pasado 23 de abril.
“Frente al Congreso Nacional para reclamar la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y una recomposición salarial para docentes y no docentes. Si hay veto, habrá paro y una nueva movilización universitaria como la del 23 de abril”, indicaron.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.