
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías.
Las nuevas incorporaciones son protectores gástricos. El lado B de la medida: esos fármacos ya no se conseguirán con los descuentos de las obras sociales y las prepagas, debido la nueva recategorización impulsada por el gobierno.
Argentina12/09/2024El Gobierno emitió este jueves una disposición en el Boletín Oficial que amplió la cartera de medicamentos habilitados como de venta libre. Las nuevas incorporaciones son protectores gástricos. El lado B de la medida: esos fármacos ya no se conseguirán con los descuentos de las obras sociales y las prepagas, debido a su nueva recategorización.
La decisión se tomó a partir de la Disposición 8227/2024 publicada este jueves. Así se determinó que el Omeprazol, el Ezomeprazol y el Pantoprazol como monodrogas hasta la concentración de 40 miligramos y el Lansoprazol hasta 30 miligramos pasarán a ser de venta libre a partir de mañana viernes.
La condición es que el expendio no supere los 30 comprimidos o cápsulas y que se deberán utilizar los prospectos disponibles en la página web oficial de la Anmat.
En tanto, quedarán exceptuados de la venta libre las recomendaciones de uso pediátrico que contengan cualquiera de los inhibidores de la bomba de protones, denominados prazoles (Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol y Esomeprazol), que en ese caso tendrán que consumirse con receta.
El gobierno de Javier Milei justificó la medida en que está habilitado a declarar de venta libre a aquellas especialidades medicinales que tengan probada calidad, seguridad y eficacia; y que, a través de la permanencia en el mercado nacional bajo condición de venta bajo receta al menos durante los últimos cinco años probaron la “ausencia de efectos adversos graves” que afectaran el balance riesgo-beneficio.
Estos medicamentos que ahora se podrán conseguir sin receta integraban la lista de 22 Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFA’s) que el Gobierno pretendía transformar a esta modalidad. Ya en agosto desde la Casa Rosada habían pasado a libre comercialización a otra parte de ese grupo: el Retinol/Retinaldehido (Vitamina a Palmitato) + Alantoina + Tocoferol (Vitamina E) en crema y emulsión; el Retinol/Retinaldehido (Vitamina a Palmitato) + Ácido Bórico + Óxido de Zinc, en pomada; la Amorolfina en todas sus concentraciones y en forma de crema, ungüento, emulsión y pomada; y el Aciclovir en concentraciones de hasta cinco gramos en crema, ungüento, emulsión, gel y pomada.
En su momento, cuando se publicó el mega DNU 70/2023, hubo una fuerte queja de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) por la modificación de la ley 17.565 a través de la cual el Gobierno habilitó la venta libre de medicamentos en comercios que no sean farmacias. Hablaron en ese entonces desde la entidad de un modelo “probadamente fallido” que pretendía “desprofesionalizar” las farmacias y de una medida que ponía en riesgo “la salud de la población”.
La Nación
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías.
La investigación, que se inició a principios de año, culminó con seis allanamientos autorizados por la Justicia federal y la detención de tres personas.
El reconocido diario británico Financial Times lanzó una dura crítica al Gobierno de Javier Milei, sentenciando que su plan económico está "al borde del fracaso".
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.