
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
"Queremos es mantenerlo como una herramienta que se sostenga en el tiempo, que se vaya enriqueciendo colaborativamente", señaló el secretario de Modernización, Martín Güemes.
Salta11/09/2024En el contexto de la celebración religiosa más importante de la provincia de Salta, se lanzó el "Mapa Peregrino", una herramienta digital interactiva, que permitirá planificar una peregrinación de manera más segura y eficiente. Se accede ingresando a http://mapaperegrino.salta.gob.ar/
“Le incorporamos todos los servicios e información georreferenciada, la utilidad de conocer dónde están las salas de salud en el camino, el hospital más próximo, los postes SOS que tiene el 911, los espacios de descanso, las plazas donde hay Wi-Fi libre, los baños químicos. Son situaciones de anormalidad que se pueden dar en la peregrinación, como tener una emergencia”, detalló en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el secretario de Modernización, Martín Güemes.
El funcionario señaló que si bien las peregrinaciones cuentan con una organización, la herramienta digital busca ser un aporte positivo que “se sostenga en el tiempo y se enriquezca colaborativamente”.
“Este movimiento que se está dando y esta demostración de fe, cada año crece más y más, cuenta con sus estructuras, y sobre todo de mucha gente que solidariamente aporta, con vehículos de soporte, ambulancias, pero mientras más gente haya, más importante es el contar con información precisa, y en el momento”, indicó.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.