
Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.


El ministro de Gobierno expresó incertidumbre sobre el voto de los legisladores de Innovación Federal en la reforma jubilatoria.
Política11/09/2024
Este miércoles 11 de septiembre, el Congreso de la Nación debate el veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria. La oposición necesita una mayoría de dos tercios para revertir la decisión y que la medida pase al Senado. En este contexto, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, analizó la situación en diálogo con Aries.
Villada comentó que desconoce la postura final que adoptarán los legisladores salteños de Innovación Federal, Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, pero señaló que todo apunta a que Milei logrará blindar su veto con el apoyo crucial de la Unión Cívica Radical. "Todo está encaminado para que quede firme", expresó Villada.
El ministro explicó que la posición inicial de los legisladores era mejorar los haberes de los jubilados, pero la inclusión de otros elementos en la reforma, como la deuda de las cajas no transferidas y los juicios vigentes, complicó la situación. "Esto hizo que la necesidad de financiamiento creciera de tal manera que el gobierno terminara utilizando el veto como un remedio extremo", señaló Villada.
Villada lamentó que ni el Congreso ni el presidente hayan optado por soluciones más racionales que beneficiaran a los jubilados. "Tanto el Congreso como el presidente tuvieron la oportunidad de hacer algo más racional, pero no lo hicieron. Lo triste es que todo termina quedando en la nada, y los jubilados siguen siendo los más perjudicados", completó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

El ministro Augusto Costa advirtió que la alineación con Estados Unidos puede perjudicar a la industria local.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.