
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó el compromiso de la provincia en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que no retrocederá "ni un milímetro" ante las amenazas de las organizaciones criminales que buscan penetrar las instituciones.
Salta09/09/2024Durante el III Consejo Federal de Seguridad Interior celebrado este lunes en el Centro de Convenciones de salta, y que contó con la participación de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reafirmó su compromiso de luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado. “Salta es una barrera de contención para la República en esta lucha, junto con Jujuy", señaló, reconociendo el rol clave de la provincia en la defensa de las fronteras contra el tráfico de drogas.
Sáenz destacó que su gobierno implementó medidas cruciales, como la creación de la Unidad Fiscal de Litigio contra el Narcotráfico, la cual ha incomodado a las organizaciones delictivas. “No hay lugar para los delincuentes, ni para quienes intenten influir o penetrar en nuestras instituciones”, afirmó de manera categórica.
El gobernador subrayó que los desafíos son múltiples y requieren respuestas firmes. “En Salta no retrocederemos ni un milímetro, no permitiremos que las organizaciones criminales nos intimiden para obtener impunidad”, declaró Sáenz, dejando en claro que la provincia está decidida a mantener una postura implacable frente al narcotráfico.
En su discurso, el mandatario enfatizó que la lucha contra el narcotráfico es una tarea que no solo compete a la provincia, sino también al Estado federal, ya que involucra el control de las fronteras y el combate a las redes de tráfico a gran escala.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.