
El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió que se aplicaron 400 sanciones y descuentos a pilotos y aeronavegantes por las últimas medidas de fuerza.
Argentina06/09/2024


En medio del paro de pilotos y aeronavegantes de Aerolíneas Argentinas, que este viernes afectaba 150 vuelos y 15.000 pasajeros en Ezeiza y Aeroparque, el Gobierno volvió a cruzar a los gremios y dijo que la medida de fuerza “carece de toda lógica”.
“En ningún momento se cerraron las conversaciones para solucionar esto o poder llegar a un acuerdo. Están perjudicando a miles de personas e incluso en este momento el conflicto sigue”, planteó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Desde Casa Rosada, adonde brindó su habitual conferencia de prensa matutina, Adorni señaló que los sectores que impulsan el paro “tienen salarios y beneficios corporativos bastante por encima de la media”.
“Ya se aplicaron 400 sanciones y descuentos. En el caso de los pilotos que tomaron la decisión de complicarle la vida a la gente fue, en promedio, de 150 mil pesos; y para tripulantes de cabina, de 50 mil pesos. En esta lógica de las empresas en general, y de Aerolíneas en particular, el que no trabaja, no cobra”, sumó el portavoz de Javier Milei.
Y cerró, en esa línea: “Todas las empresas privadas están operando con normalidad. El Gobierno está saneando Aerolíneas lo más que pueda dentro de los límites de la coyuntura y de la propia dinámica de la compañía. Apelamos a que estos episodios no se repitan”.

El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.

Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.

El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.