
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El ex líder de Montoneros, Mario Firmenich, realizó un curso destinado a jóvenes militantes en medio de las tensiones políticas con la vicepresidente Victoria Villarruel.
Política06/09/2024Durante los últimos días, el ex líder de Montoneros, Mario Firmenich, impartió una clase en un curso destinado a jóvenes militantes en la cual presentó una versión moderna de la organización que dirigió en la década de los 70, en medio de las tensiones por el revisionismo histórico que promueve la vicepresidente Victoria Villarruel.
Así fue como apareció en un video promocional del curso Herramientas Teóricas para el Proyecto Nacional, que es organizado por el espacio político Encuentro Patriótico (Conducido por el líder de Quebracho, Fernando Esteche, cercano a la dirigente jujeña Milagro Sala), donde planteaba una serie de cuestiones relacionadas al legado de su agrupación y su relevancia en la política actual.
Mientras se desarrollaba la grabación, abordó el tema del pasado reciente con una perspectiva crítica y reflexiva, donde invitó a la audiencia digital a participar, mientras que al mismo tiempo desafiaba la narrativa actual sobre la violencia de los setenta.
Por otro lado, cuestionó la comprensión del legado de la organización política involucrada en la violencia armada e invitó a los jóvenes presentes a reconsiderar ese legado, para evaluar si existen las condiciones que permitan la organización de una militancia moderna que resignifique ese rol en la actualidad.
De esa manera expresó: “La cuestión a responderse es si estos factores fueron circunstancias irrepetibles o si fueron circunstancias en cierto modo permanentes o recurrentes. La importancia de responderse a esta cuestión tiene que ver con la práctica militante de organizaciones como todas las organizaciones políticas del movimiento popular en un sentido más amplio de la acepción peronistas, no peronistas, etcétera”.
“Si había factores irrepetibles, no había forma de repetir un suceso político como el que tuvo Montoneros; si en cambio había factores permanentes, era cuestión de tenerlos en cuenta para ver de qué manera ustedes, militantes jóvenes, podían darle operatividad a esos factores de modo de desarrollar una alternativa política popular de significación”, agregó.
Con información de radio Mitre
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.