
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
La emblemática obra que representa la primera procesión del Milagro fue sometida a un proceso de restauración y estará disponible para su visita por las mañanas.
05/09/2024La obra “La Primera Procesión”, del artista italiano Arístene Papi, fue restaurada y estará expuesta durante todo septiembre en el Arzobispado, en el horario de 9 a 12 horas.
Esta pintura, que representa la primera procesión del Milagro y cuya creación data de 1939, es un óleo sobre tela que forma parte del patrimonio cultural de la provincia. La iconografía de la obra nos remonta al siglo XVII y es considerada una pieza clave en la historia religiosa y cultural de Salta.
La directora del departamento de Restauración y Conservación, Gabriela Doña, encargada del proyecto, explicó en diálogo con Aries, que la obra presentaba “un estado de conservación deficiente, con deterioros en varios aspectos”.
Entre los daños más graves se encontraba la deformación del soporte debido a la falta de travesaños en el bastidor original y la presencia de humedad, que había provocado craquelados y desprendimientos de la capa pictórica. Además, la obra había sufrido intervenciones anteriores que alteraron la capa original de pintura, exacerbando el deterioro.
Finalmente, la obra fue tensada en un nuevo bastidor, adecuado a sus grandes dimensiones (2,5 metros por 2 metros), y se le aplicó un barnizado final.
“La Primera Procesión” estará disponible para ser apreciada por el público durante septiembre, y todavía no se definió su ubicación permanente.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.