
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
El presidente de la Asociación de Jubilados de Salta expresó su preocupación sobre el veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria, una ley que, aunque no resolvía todos los problemas, representaba una mejora para los jubilados.
Salta04/09/2024En su visita al programa Agenda Abierta con Daniel Gutiérrez, el presidente de la Asociación de Jubilados de Salta, José Luis Criado, se manifestó con contundencia sobre la difícil situación que enfrentan los jubilados tras el veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria aprobada por el Congreso. "Este tema de la ley que fue vetada por el presidente mejoraba un poco la situación del jubilado, pero no mucho, o sea, es una mejora relativa parcial", declaró Criado, destacando que aunque la ley no solucionaba todos los problemas, sí representaba un avance.
Criado subrayó que la pérdida del poder adquisitivo sigue siendo el mayor desafío para los jubilados, y que las recientes declaraciones del presidente, que sugieren que las jubilaciones "vuelan en términos de dólares", están completamente desconectadas de la realidad. "La verdad que no nos tiene que interesar el dólar, nos tiene que interesar qué compramos con lo que ganamos, qué poder adquisitivo tenemos, y el poder adquisitivo es indudable que está por abajo", afirmó.
Además, Criado lamentó el retroceso en la cobertura de medicamentos, mencionando que "también acaba de dejar medicamentos que los reconocían al 100% y ahora los reconocen con menor porcentaje". Esta situación, sumada al aumento constante de precios, deja a los jubilados en una posición vulnerable, con muchos de ellos dependiendo de ayudas externas o trabajando más allá de la edad de retiro para poder sobrevivir, subrayó.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Jubilados de Salta hizo un llamado a los legisladores nacionales para que insistan en reintroducir la ley vetada. "Ojalá nuestros legisladores nacionales puedan formar parte de esas dos terceras partes que hace falta para poder imponer la ley de nuevo", concluyó Criado.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.