
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
La “sectorización”, implementada bajo la gestión de los Cornejo, fue puesta bajo la lupa por el exdirector general de Investigaciones de la Policía.
Salta03/09/2024Por Aries, el exdirector general de Investigaciones de la Policía, Vicente Cordeyro, aseguró que el sistema de “sectorización”, implementado bajo las gestiones de Alejandro Cornejo D’Andrea y Abel Cornejo, no resultó porque no hay suficientes recursos ni policías para sostenerlo.
Según él, esta estructura más bien debilitó la capacidad operativa de las comisarías y aumentó la sensación de inseguridad entre los salteños.
“Ellos decidieron aplicar sectores, cuadrantes y cuadrículas simultáneamente para dar satisfacción a los fiscales. Cada Unidad Regional tenía 14 sectores y cada sector requiere un jefe regional, con lo cual las comisarías fueron abandonadas y libradas a su suerte, pero cuando hay un problema en el barrio, el vecino va al comisario y no al jefe”, cuestionó.
“El sistema adolece de la infraestructura y de una ingeniería que se ha ido cambiando tan vertiginosamente en el en el corto plazo porque se tomaron modelos de otros países que a nosotros no nos sirven porque son 1800 policías de los cuales el 20% está con problemas médicos, de ahí hay que dividirlo por tres, porque trabajan en tercios, y hay que sostener 14 unidades regionales”, agregó.
Cordeyro también hizo hincapié en la relación entre pobreza estructural y delincuencia, señalando que la falta de oportunidades laborales contribuyó al crecimiento de la inseguridad.
“Eso que no lo veía hace tiempo trae aparejado otras cosas, porque esa gente, en el afán de conseguir dinero para comer, provoca hechos de inseguridad”.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.