/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


En medio de la polémica surgida alrededor de las reservas de oro, el Banco Central confirmó este lunes que "completó la transferencia de parte de sus reservas de oro en sus diferentes cuentas".
Economía02/09/2024


El organismo buscó zanjar así las dudas que generaron estas operaciones y los distintos pedidos de acceso a la información pública que realizara el Secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) completó exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas", informó la autoridad monetaria en un comunicado, en el que si bien confirmó las operaciones se limitó de dar mayores detalles.
Frente a las acusaciones de algunos sectores y los temores en el mercado acerca de que estas operaciones representaran un potencial riesgo de embargo del patrimonio del Banco Central, el organismo que preside Santiago Bausili precisó que se trataron "operaciones de rebalanceo de cuentas", similares a las que se han realizado en la última década.
"La Carta Orgánica del BCRA y la Ley 23.928 delegan la administración diaria de reservas en esta autoridad monetaria que incluyen no sólo el oro, sino también divisas y otros activos externos", resaltó la comunicación. " Desde hace más de una década, el BCRA mantiene las mismas opciones de administración para sus reservas en oro, tanto en formato físico (barras y lingotes) como en formato electrónico (cuentas en el exterior).
El organismo destacó que "estas operaciones de rebalanceo no alteran el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen equivalentes a aproximadamente US$ 4.981 millones según lo publicado en el balance del 23 de agosto de 2024".
La polémica en torno a los envíos de oro al exterior comenzó a mediados de julio pasado cuando el kichnerista Palazzo había deslizado que el BCRA había enviado lingotes de oro desde su sede en la calle Reconquista hasta Londres, y había sumado la inquietud de que en esa ciudad, las reservas del Central podrían quedar alcanzadas por alguna orden de embargo por parte de los acreedores de la deuda argentina.
"El BCRA expresa su preocupación por la difusión irresponsable de información, con fines políticos, relacionada con estas operaciones antes de su finalización porque puso en riesgo la seguridad de los activos de todos los argentinos", apuntó el Central este lunes.
Si bien el organismo no confirmó el destino final del envío de esos lingotes, se especula que hayan ido a parar a Basilea, donde desde hace años está depositado el grueso del oro que pertenece al BCRA. Allí, tiene su sede el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) que es conocido también como el Banco Central de los bancos centrales. Depositados allí, los fondos cuentan con "inmunidad soberana" y no hay pedido de embargo que pueda afectarlos.
El organismo, que rechazó en dos oportunidades el pedido de acceso a la información pública que realizó Palazzo, destacó este lunes que, pese a la confidencialidad de las operaciones, los distintos organismo de control del Estado Nacional pueden acceder a los detalles.
"La información sobre la administración de las reservas del BCRA ha sido siempre manejada de manera confidencial en el afán de preservar su seguridad. Tanto la Auditoría General de la Nación como los entes de control pertinentes mantienen acceso a esa información bajo el mismo manto de confidencialidad", resaltó el comunicado.
A fines de julio, el Ministro de Economía Luis Caputo había buscado despejar los temores y había explicado la intención de la operatoria. “Es una movida muy positiva del Banco Central porque hoy hay oro en el banco que es como si tuvieras un inmueble adentro y no lo podés usar para nada. En cambio, si tenés ese oro afuera, le podés sacar un retorno y el país necesita maximizar los retornos de sus activos”.
Clarín
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.