
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
A partir de septiembre y hasta fin de año, la primera semana de cada mes los hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial realizarán acciones para facilitar el acceso a vacunas. Por Aries la jefa del programa de inmunizaciones, Adriana Jure, puntualizó en la población infantil, adolescente y de embarazadas.
Salta30/08/2024A partir de septiembre y hasta fin de año, la primera semana de cada mes los hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial realizarán acciones para facilitar el acceso a vacunas, con el objetivo de prevenir el resurgimiento de enfermedades.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la jefa del programa de inmunizaciones, Adriana Jure, señaló que se pretende “llegar a fin de año con una cobertura ideal”, focalizando en niños, adolescentes y embarazadas.
“En bebés queremos que se complete el calendario y recuperar lo que no se hizo especialmente en pandemia, tenemos niños de cuatro años que no tiene su calendario incompleto y eso es un gran riesgo no solo a nivel individual sino colectivo”, explicó.
Jure recordó que los salteños pueden acceder a las vacunas del calendario en todos los centro de salud, hospital y agentes sanitarios, aunque adelantó que se planifican estrategias extramuros. “En algunos casos se planifica visitar las escuelas por lo que pedimos a las familias que autoricen la vacuna sobre todo en adolescentes, también se planifican puestos externos y en el interior hay visitas casa por casa”, detalló.
Consultada por la vacuna antigripal, atento a los datos de la última semana epidemiológica que incorporó más de 800 nuevos casos, Jure señaló que si bien la vacuna “no impide que se produzcan brotes con cambios de sepas”, sí beneficia a la población de riesgo o con enfermedades de base, impidiendo internaciones y descompensaciones.
“En el brote anterior y como pasa casi siempre que hubo muchos casos en una primera oleada, las personas que estuvieron internadas en terapia intensiva eran personas que tenían riesgo y no estaban vacunadas, teniendo la vacuna disponible y para ellos es gratuita tengan o no obra social”, cerró.
Las actividades por la vacunación, se desarrollará a partir de septiembre y hasta fin de año, la primera semana de cada mes. Las fechas estipuladas son:
Septiembre: del 2 al 8 de septiembre
Octubre: del 30 de septiembre al 6 de octubre
Noviembre: del 4 al 10 de noviembre
Diciembre: del 2 al 8 de diciembre.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Frentistas de Catamarca y Alvarado expresaron su molestia denunciando que el tránsito es un descontrol, las veredas están destruidas y no hay presencia de autoridades.
La Dra. Adriana Falco asumió la conducción en un momento crítico y planteó la necesidad de fortalecer las especialidades críticas y garantizar condiciones laborales dignas.
Los asociados que no abonen su cuota social dentro del plazo fijado perderán su condición de socios, aunque podrán reingresar cumpliendo los requisitos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.