
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
A partir de septiembre y hasta fin de año, la primera semana de cada mes los hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial realizarán acciones para facilitar el acceso a vacunas. Por Aries la jefa del programa de inmunizaciones, Adriana Jure, puntualizó en la población infantil, adolescente y de embarazadas.
Salta30/08/2024A partir de septiembre y hasta fin de año, la primera semana de cada mes los hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial realizarán acciones para facilitar el acceso a vacunas, con el objetivo de prevenir el resurgimiento de enfermedades.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la jefa del programa de inmunizaciones, Adriana Jure, señaló que se pretende “llegar a fin de año con una cobertura ideal”, focalizando en niños, adolescentes y embarazadas.
“En bebés queremos que se complete el calendario y recuperar lo que no se hizo especialmente en pandemia, tenemos niños de cuatro años que no tiene su calendario incompleto y eso es un gran riesgo no solo a nivel individual sino colectivo”, explicó.
Jure recordó que los salteños pueden acceder a las vacunas del calendario en todos los centro de salud, hospital y agentes sanitarios, aunque adelantó que se planifican estrategias extramuros. “En algunos casos se planifica visitar las escuelas por lo que pedimos a las familias que autoricen la vacuna sobre todo en adolescentes, también se planifican puestos externos y en el interior hay visitas casa por casa”, detalló.
Consultada por la vacuna antigripal, atento a los datos de la última semana epidemiológica que incorporó más de 800 nuevos casos, Jure señaló que si bien la vacuna “no impide que se produzcan brotes con cambios de sepas”, sí beneficia a la población de riesgo o con enfermedades de base, impidiendo internaciones y descompensaciones.
“En el brote anterior y como pasa casi siempre que hubo muchos casos en una primera oleada, las personas que estuvieron internadas en terapia intensiva eran personas que tenían riesgo y no estaban vacunadas, teniendo la vacuna disponible y para ellos es gratuita tengan o no obra social”, cerró.
Las actividades por la vacunación, se desarrollará a partir de septiembre y hasta fin de año, la primera semana de cada mes. Las fechas estipuladas son:
Septiembre: del 2 al 8 de septiembre
Octubre: del 30 de septiembre al 6 de octubre
Noviembre: del 4 al 10 de noviembre
Diciembre: del 2 al 8 de diciembre.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.