
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La idea es que el presidente Javier Milei firme este viernes la medida que otorga un aumento a los jubilados, para su posterior publicación en el Boletín Oficial, la cual se concretaría el lunes de la semana próxima.
Política30/08/2024En Balcarce 50 impulsan un veto total al aumento a jubilados, pese a que el Congreso advirtió que insistirá con la ley. Para esto, deben juntar los dos tercios en ambas Cámaras.
Los bloques de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la UCR buscarán rechazar el veto a la ley de movilidad jubilatoria a través de la mayoría de dos tercios. Después de que Milei anunciara que vetará la ley sancionada por el Senado, y que establece un aumento el 8,1% las jubilaciones desde abril, los bloques opositores comenzaron a tallar una nueva estrategia.
Sin embargo, desde el Gobierno ya anticiparon que la disputa no terminaría allí. "Inmediatamente lo judicializaría", dijo una alta fuente de la Casa Rosada.
Veto a la reforma jubilatoria: cuál es la estrategia de los bloques opositores
La Cámara de Diputados aprobó en junio la movilidad jubilatoria con 160 contra 72, y 8 abstenciones, de los 240 legisladores presentes y el Senado la votó este jueves por 60 contra 8, con lo cual en los dos casos alcanzó los dos tercios. En esa ocasión, en Diputados votaron a favor, además de EF, CC, UCR y UxP, los bloques Innovación Federal y Por Santa Cruz, y se abstuvieron la izquierda, Producción y Trabajo y CREO, con el voto en contra de los libertarios y macristas.
De esta manera, si repitieran la votación en ambas cámaras, los bloques opositores podrán rechazar el veto, pero para ello deberán garantizarse la presencia de todos los que votaron a favor y sumar a la izquierda, que se abstuvo, porque es probable que algunos de los que prefirieron no votar ningún dictamen, que fueron legisladores de Producción y Trabajo y Creo, dos aliados del oficialismo, se mantengan en esa postura.
Otro dato a tener en cuenta es que en la sesión donde se trataron las jubilaciones hubo 240 de los 256 que votan (el presidente Martín Menem no vota), y faltaron en esa jornada siete macristas; la libertaria Rocio Bonacci; los tres de Independencia; el entrerriano de Coalición Federal Franscisco Morchio, que responde al gobernador Rogelio Frigerio, y dos de UxP.
Para poder juntar los dos tercios en Diputados los bloques deberán garantizar no solo los 160 votos sino buscar sumar más voluntades, ante la posibilidad de que se sumen los 13 ausentes de los cuales es probable que respalden, mayoritariamente, el veto presidencial.
Además del aumento de 8,1 como compensación de la inflación de enero, y la actualización mensual en base al IPC, la ley establece que en marzo de cada año se aplicará un aumento del 50 por ciento de la variación de la de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) por sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
A su vez, fija que la ANSES "garantizará, para el caso de las personas que perciban un solo beneficio, el pago de una prestación con un suplemento dinerario de carácter alimentario, de forma tal que los ingresos totales no sean menores al último valor de la canasta básica total por adulto multiplicado por 1,09".
Ámbito
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.