
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
El objetivo de la CaFeProMi es "sumar esfuerzos entre las instituciones de proveedores locales, cerrar filas en defensa del compre local y potenciar el desarrollo de las regiones mineras del país".
Salta30/08/2024En el marco de una exposición minera celebrada en Salta se lanzó la Cámara Federal de Proveedores Mineros (CaFeProMi), que reúne a las cámaras de las provincias con proyectos mineros en exploración y producción de todo el país.
Según informó el nuevo sitio especializado Noticias Mineras, la Mesa nació con el objetivo de "sumar esfuerzos entre las instituciones de proveedores locales, cerrar filas en defensa del compre local y potenciar el desarrollo de las regiones mineras del país, mediante el impulso que genera el fortalecimiento de las cadenas de valor territoriales".
La nueva entidad está integrada por CAMJUSEMI de Jujuy, representada por Javier Grenni; CAPEMISA, de Salta, mediante su presidente Federico Russo; CAPPROMIN de Catamarca, encabezada por Manuel Gómez Bello; la sanjuanina CAPRIMSA, que representa Fernando Godoy, y la santacruceña CAPROMISA, liderada por Diego Irigoyen.
Tal como reveló Noticias Mineras desde la feria Argentina Mining, que se raliza en la capital provincial de Salta, los integrantes de la nueva cámara buscarán "consolidar la alianza de las instituciones referenciales de las empresas proveedoras de bienes y servicios de las provincias mineras del interior del país".
"Hay una capacidad instalada en cada una de nuestras provincias que nos sitúa de igual a igual con cualquier empresa nacional o internacional para brindar servicios a las mineras” comentó Federico Russo en la presentación”, sostuvo Russo durante el lanzamiento.
En ese marco, los proveedores consideraron necesario crear una institución que represente, gestione y preserve los intereses de las prestadoras de servicios locales en cada provincia, para unir fuerzas y generar sinergia.
Durante la presentación, afirmaron que "nadie entiende mejor que ellos que el verdadero desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros viene de la mano del empleo local, y el impulso del primer, segundo y tercer anillo en la cadena de valor".
Y agregaron que que "son las comunidades las que deben aprobar y acompañar el desarrollo de la industria minera y es por ello por lo que el compre y contrate local es fundamental".
El catamarqueño Manuel Gómez Bello, de CAPPROMIN, dijo que "esta Mesa nace para acompañar el desarrollo minero de nuestro país, y está integrada por actores fundamentales que todos los días trabajan codo a codo con empresas y gobiernos en la obtención de la licencia social”.
A partir de la conformación de la Cámara Federal de Proveedores Mineros, será la Cámara de Proveedores Mineros de Catamarca la que lidere el proceso fundacional y los primeros pasos de la institución. Y en ese marco Gómez Bello fue elegido para afrontar la primera gestión de CaFeProMi, aunque aclararon que la presidencia se irá alternando entre las provincias fundadoras de esta nueva institución.
Los referentes integrantes de la nueva institución informaron que en los próximos días buscarán incluir a las cámaras de otras provincias donde la minería da sus primeros pasos, como La Rioja y Mendoza.
Con información de Ámbito
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.