
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


La campaña se efectuó en el hospital San Bernardo durante una jornada. A los pacientes diagnosticados se les indicó estudios específicos, medicación y control para seguimiento de la enfermedad.
Salud23/08/2024
Recientemente se realizó en el hospital San Bernardo una jornada de detección de psoriasis, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos e iniciar tratamiento, en el marco de una iniciativa impulsada por la Sociedad Argentina de Psoriasis y la Sociedad Argentina de Reumatología.
Acudieron a consulta 21 personas: 10 mujeres y 11 varones. De los exámenes practicados resultaron 17 diagnósticos positivos, lo que representa el 81% de los consultantes. A estos pacientes se les indicó medicación y estudios complementarios específicos. Posteriormente deben concurrir a control en el consultorio de Enfermedades Inflamatorias.
La psoriasis es una enfermedad cutánea que se caracteriza por irritación, enrojecimiento, picazón y lesiones escamosas. Estas lesiones se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo y, muchas veces, esta condición se acompaña de alteraciones a nivel articular produciendo artritis.
En el hospital San Bernardo funciona, desde agosto de 2022, un consultorio de enfermedades autoinmunes con compromiso cutáneo, destinado a personas con signos y síntomas de enfermedades como colagenopatías y psoriasis.
Funciona los miércoles, en el horario de 10.30 a 12.30, en el servicio de Dermatología. Allí trabajan las médicas Graciela Segura y Ruth Kairuz, especialistas en dermatología y Janet Flores Balverdi, especialistas en reumatología.
El trabajo conjunto entre ambas especialidades permite detectar las incapacidades articulares con un diagnóstico precoz, solicitar pruebas de laboratorio e indicar tratamientos adecuados según cada paciente. Además, se agiliza la interconsulta entre los distintos profesionales.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.