
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
El vicerrector Nicolas Innamorato consideró que “será un día trascendente para la comunidad universitaria”. Se tratará la duración de los mandatos de autoridades y la conformación del Consejo Superior para las facultades de Orán y Tartagal.
Salta21/08/2024Este jueves 22 de agosto, desde las 9 horas en el Anfiteatro G-400, se realizará una nueva Asamblea Universitaria en la que se propone modificar el Estatuto Universitario.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el vicerrector Nicolás Innamorato, consideró que “será un día histórico y trascendente en la comunidad universitaria”, recordando que llevaba más de 26 años sin ser aprobado a nivel del Ministerio de Educación de la Nación.
Uno de los temas a tratar es la modificación del Artículo 100, que responde a la conformación de miembros del Consejo Superior.
“Ahora tenemos ocho facultades, porque en la asamblea anterior se crearon las facultades de Orán y Tartagal, con lo que la participación de los decanos cambia, en vez de ser seis van a ser ocho, y a su vez también vamos a considerar incluir democráticamente una participación más activa de los otros estamentos –estudiantes, no docentes, auxiliares- para “abrir nuevas voces”, detalló Innamorato.
También se busca cambiar los Artículos 106 y 119, que responden a la duración de los mandatos del Rector y los Decanos a fin de “modernizar” y “renovar ideas”, impidiendo además que la reelección –con alternancia de por medio- pudiera ser indefinida.
“Tenemos un estatuto muy antiguo que dice que esa duración va a ser por tres años, nosotros lo que queremos proponer es que la nueva duración de los mandatos sea de cuatro años y reelegibles por única vez, es la mejor forma de renovar ideas”, explicó el vicerrector.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.