
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
La base de la prohibición es evitar distracciones en las aulas, mientras que en la vereda del frente piden a alfabetización digital.
Salta21/08/2024El proyecto de ley presentado en el Senado de Salta, que busca eliminar el uso de celulares en las escuelas y colegios, generó un debate. La iniciativa propone que los alumnos no puedan tener los dispositivos encendidos durante el horario escolar, salvo que el docente lo autorice con fines pedagógicos
En el programa Pasaron Cosas, uno de los autores del mismo, Javier Mónico argumentó que los celulares se convirtieron en una distracción en las aulas, afectando la concentración de los estudiantes. “Si un alumno está más pendiente de los mensajes o de cuántos ‘me gusta’ recibe en sus redes sociales, seguramente no está concentrado en lo que tiene que estar, que es en la explicación del profesor”, explicó.
Además aseguró que los profesores contarán con una herramienta legal cuando pidan apagar los teléfonos, incluso frente a los padres.
El legislador destacó que la propuesta está alineada con iniciativas internacionales, como las impulsadas en California, Estados Unidos, donde se pidió restringir el uso de celulares en las escuelas debido a su impacto negativo en la salud mental de los jóvenes.
“Tenemos que considerar los efectos que el uso excesivo de redes sociales tiene en la autoestima de nuestros jóvenes, quienes no siempre reciben la aprobación que esperan en estas plataformas”, advirtió Mónico.
Sin embargo, no todos coinciden con esta postura. Sergio Gravosky, Magister en Educación, vice director del Instituto de Educación Media (IEM) e investigador en escritura digital, expresó su desacuerdo con la prohibición del uso de celulares en las aulas. “El problema del celular es real y tiene un fuerte condimento de adicción, pero prohibirlo no es la solución”, afirmó.
Gravosky arguyó que la digitalización, se profundizó en la pandemia y muchos alumnos no tienen otro dispositivo para estudiar. "En la mayoría de las escuelas públicas, los estudiantes no disponen de otro medio para conectarse, trabajar o leer", señaló.
Para él, en lugar de prohibiciones, se debería apostar por la alfabetización digital. “Los jóvenes tienen conocimientos muy avanzados en tecnología, y el trabajo serio debería enfocarse en educarlos sobre el uso adecuado de las TIC”, añadió.
El especialista también destacó que el celular, si se utiliza correctamente, puede ser una herramienta productiva en el aula. "Más que prohibir, se trata de entender y enseñar cómo aprovechar esta tecnología para mejorar la educación", concluyó Gravosky.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.