
El vicegobernador participó del acto por el 106° Inicio de Zafra de la empresa Seaboard en El Tabacal, departamento de Orán.
La base de la prohibición es evitar distracciones en las aulas, mientras que en la vereda del frente piden a alfabetización digital.
Salta21/08/2024El proyecto de ley presentado en el Senado de Salta, que busca eliminar el uso de celulares en las escuelas y colegios, generó un debate. La iniciativa propone que los alumnos no puedan tener los dispositivos encendidos durante el horario escolar, salvo que el docente lo autorice con fines pedagógicos
En el programa Pasaron Cosas, uno de los autores del mismo, Javier Mónico argumentó que los celulares se convirtieron en una distracción en las aulas, afectando la concentración de los estudiantes. “Si un alumno está más pendiente de los mensajes o de cuántos ‘me gusta’ recibe en sus redes sociales, seguramente no está concentrado en lo que tiene que estar, que es en la explicación del profesor”, explicó.
Además aseguró que los profesores contarán con una herramienta legal cuando pidan apagar los teléfonos, incluso frente a los padres.
El legislador destacó que la propuesta está alineada con iniciativas internacionales, como las impulsadas en California, Estados Unidos, donde se pidió restringir el uso de celulares en las escuelas debido a su impacto negativo en la salud mental de los jóvenes.
“Tenemos que considerar los efectos que el uso excesivo de redes sociales tiene en la autoestima de nuestros jóvenes, quienes no siempre reciben la aprobación que esperan en estas plataformas”, advirtió Mónico.
Sin embargo, no todos coinciden con esta postura. Sergio Gravosky, Magister en Educación, vice director del Instituto de Educación Media (IEM) e investigador en escritura digital, expresó su desacuerdo con la prohibición del uso de celulares en las aulas. “El problema del celular es real y tiene un fuerte condimento de adicción, pero prohibirlo no es la solución”, afirmó.
Gravosky arguyó que la digitalización, se profundizó en la pandemia y muchos alumnos no tienen otro dispositivo para estudiar. "En la mayoría de las escuelas públicas, los estudiantes no disponen de otro medio para conectarse, trabajar o leer", señaló.
Para él, en lugar de prohibiciones, se debería apostar por la alfabetización digital. “Los jóvenes tienen conocimientos muy avanzados en tecnología, y el trabajo serio debería enfocarse en educarlos sobre el uso adecuado de las TIC”, añadió.
El especialista también destacó que el celular, si se utiliza correctamente, puede ser una herramienta productiva en el aula. "Más que prohibir, se trata de entender y enseñar cómo aprovechar esta tecnología para mejorar la educación", concluyó Gravosky.
El vicegobernador participó del acto por el 106° Inicio de Zafra de la empresa Seaboard en El Tabacal, departamento de Orán.
Los bloques dialoguistas dejaron en claro que el despacho es diferente a la iniciativa del Ejecutivo. La CC y Democracia para Siempre exigieron que no haya prisión efectiva hasta que no estén adecuados los institutos carcelarios.
Está destinado a alumnos de 3er, 4yo y 5to año del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes “Tomás Cabrera”, quienes podrán participar de un proceso formativo y ser parte de una exposición colectiva final en el edificio histórico.
Cuenta con cuatro máquinas de diálisis, con capacidad para atender a 24 pacientes por semana; en tanto, hay cuatro habitaciones para pacientes oncológicos. ”Tenemos los mejores equipos, la mejor tecnología y recursos humanos capacitados”, dijo el Gobernador.
Las tareas consisten en alivianar la copa y reducir los riesgos de desprendimientos de ramas en época de vientos y lluvias. Los trabajos se ejecutan junto al Ejército, y se avanzará sobre otros árboles de la zona.
Se ejecutan entre El Aybal y San Antonio de los Cobres para mejorar la infraestructura estratégica. Entre la salida de Campo Quijano y El Cebollar, ejecutan tareas de encauce.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.
El presidente de SAETA, aseguró que el acuerdo alcanzado a última hora permitió garantizar la prestación del servicio. Además, se refirió al posible aumento del boleto y al impacto de la baja en el precio de la nafta.