
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.


La base de la prohibición es evitar distracciones en las aulas, mientras que en la vereda del frente piden a alfabetización digital.
Salta21/08/2024
El proyecto de ley presentado en el Senado de Salta, que busca eliminar el uso de celulares en las escuelas y colegios, generó un debate. La iniciativa propone que los alumnos no puedan tener los dispositivos encendidos durante el horario escolar, salvo que el docente lo autorice con fines pedagógicos
En el programa Pasaron Cosas, uno de los autores del mismo, Javier Mónico argumentó que los celulares se convirtieron en una distracción en las aulas, afectando la concentración de los estudiantes. “Si un alumno está más pendiente de los mensajes o de cuántos ‘me gusta’ recibe en sus redes sociales, seguramente no está concentrado en lo que tiene que estar, que es en la explicación del profesor”, explicó.
Además aseguró que los profesores contarán con una herramienta legal cuando pidan apagar los teléfonos, incluso frente a los padres.
El legislador destacó que la propuesta está alineada con iniciativas internacionales, como las impulsadas en California, Estados Unidos, donde se pidió restringir el uso de celulares en las escuelas debido a su impacto negativo en la salud mental de los jóvenes.
“Tenemos que considerar los efectos que el uso excesivo de redes sociales tiene en la autoestima de nuestros jóvenes, quienes no siempre reciben la aprobación que esperan en estas plataformas”, advirtió Mónico.
Sin embargo, no todos coinciden con esta postura. Sergio Gravosky, Magister en Educación, vice director del Instituto de Educación Media (IEM) e investigador en escritura digital, expresó su desacuerdo con la prohibición del uso de celulares en las aulas. “El problema del celular es real y tiene un fuerte condimento de adicción, pero prohibirlo no es la solución”, afirmó.
Gravosky arguyó que la digitalización, se profundizó en la pandemia y muchos alumnos no tienen otro dispositivo para estudiar. "En la mayoría de las escuelas públicas, los estudiantes no disponen de otro medio para conectarse, trabajar o leer", señaló.
Para él, en lugar de prohibiciones, se debería apostar por la alfabetización digital. “Los jóvenes tienen conocimientos muy avanzados en tecnología, y el trabajo serio debería enfocarse en educarlos sobre el uso adecuado de las TIC”, añadió.
El especialista también destacó que el celular, si se utiliza correctamente, puede ser una herramienta productiva en el aula. "Más que prohibir, se trata de entender y enseñar cómo aprovechar esta tecnología para mejorar la educación", concluyó Gravosky.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

La alerta es para la región centro y sur, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las seis de la mañana del martes.

El intendente de Salta publicó un video en redes donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones. Reclamó a las fuerzas políticas.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El director del Servicio Penitenciario, Enrique Torres, reconoció que opera muy por encima de su capacidad, con el 70% de sobrepoblación.

Natalia, tía de uno de los detenidos internado en terapia intensiva por quemaduras, contó que se enteraron del hecho por redes sociales y que aún no pudieron verlo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.