El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.
Bancarios acordaron elevar el sueldo básico a más de $1,3 millones
El gremio La Bancaria y los empresarios del sector firmaron un nuevo acuerdo salarial. Los trabajadores cobrarán un salario básico en agosto de $1.348.390.
Economía20/08/2024
Los empleados bancarios acordaron este martes en negociaciones paritarias el cobro de un ajuste por inflación para los sueldos de julio. De esta manera, el salario básico quedará en $1.348.390.
La Bancaria, la entidad sindical que reúne a los trabajadores del sector, precisó por medio de un comunicado, que se acordó con las cámaras empresarias "un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de julio (4%), sobre los sueldos de junio".
Esa suba aplica para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.
En sintonía con acuerdos pasados, explicaron que la recomposición se extenderá a los primeros siete meses del año: "Se deberá abonar la diferencia que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a julio 2024 inclusive (87%), tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en el 2024 (79,8%)". El monto resultante deberá ser abonado junto con los salarios de agosto.
Con esta actualización, el salario inicial llegará a $1.348.390, a lo que se agrega la suma de participación de Ganancias (ROE), de $48.723,33. Así, la suma a cobrar alcanzará los $1.397.113.
Las cámaras empresarias y el gremio La Bancaria retomarán las negociaciones en la segunda quincena de septiembre, cuando ya se habrá conocido la inflación de agosto.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU
Economía14/11/2025Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Jubilados desaparecidos: hallaron objetos en la costa y reactivaron la búsqueda en Chubut
Provincias10/11/2025Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Vencen los mandatos de Catalano y Samsón: la Corte quedará incompleta todo el verano
Judiciales14/11/2025El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.



