
Científicos argentinos crean videojuegos para prevenir el bullying y el grooming
Ciencia & Tecnología16/09/2025Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Los investigadores del Centro Goddard de Vuelos Espaciales están desarrollando algoritmos de aprendizaje automático capaces de analizar datos de manera eficiente como nunca antes.
Ciencia & Tecnología16/08/2024La NASA se encuentra en camino a revolucionar la exploración en Marte por medio de la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de lograr la optimización de datos en misiones robóticas interplanetarias y, así poder tomar decisiones críticas en tiempo real, sin depender constantemente de las instrucciones enviadas desde el planeta Tierra.
Los investigadores del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la agencia espacial estadounidense están desarrollando algoritmos de aprendizaje automático capaces de analizar datos de manera más eficiente como nunca antes.
La innovación tecnológica en la que se embarcará la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio no sólo acelerará los descubrimientos científicos, sino que también abrirá nuevas posibilidades en la búsqueda de vida más allá de la de los seres humanos.
Con la IA a bordo, los exploradores espaciales podrán tomar resoluciones autónomas, actualizar automáticamente las rutas de rastreo en el planeta rojo y llevar a cabo observaciones de datos complejos, sin necesidad de recibir indicaciones desde la central de la NASA.
El especialista en espectrometría de masas del Laboratorio de Entornos Planetarios, Xiang Li, señaló que “el algoritmo nos ayudará a filtrar rápidamente los datos y nos indicará cuáles pueden ser los interesantes o importantes para examinar”.
Para la recolección de información la NASA utilizará el dispositivo denominado como Mars Organic Molecule Analyzer (MOMA) y trabajará de forma conjunta con el vehículo, rover Rosalind Franklin, inicialmente nombrado por los expertos como ExoMars.
El ExomMars marcará un punto de inflexión en la búsqueda de vida extraterrestre en Marte, debido a su capacidad de perforar hasta dos metros de profundidad y, cuenta con la particularidad única de detectar material orgánico protegido de la radiación superficial.
Ambos autómatas, se utilizarán en una futura misión conjunta entre la agencia espacial norteamericana y la Agencia Espacial Europea (ESA), que está proyectada para iniciarse no antes del 2028.
Los científicos ya evalúan la aplicación de esa tecnología en misiones a lunas como Titán, Encélado y Europa, considerados como territorios en los que sería plausible hallar vida extraterrestre.
Perfil
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.
Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air
El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.
Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.
Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.