
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Controles de precios, subsidios a la compra de la primera vivienda, recortes impositivos a la clase media, y remedios más baratos. Esos son las principales propuestas de la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata.
El Mundo16/08/2024La campaña de Harris presentó las propuestas económicas para los primeros 100 días de gobierno de un eventual gobierno de la actual vicepresidenta, un programa agresivo que apunta a ampliar la injerencia del gobierno federal en el día a día de los norteamericanos con el objetivo de intentar aliviar el bolsillo de la clase media, vapuleado durante los últimos cuatro años por el pico de inflación que sufrió el mundo en la postpandemia. La medida más controvertida: controles de precios a los alimentos para evitar “ganancias excesivas” de las grandes corporaciones y proteger a los consumidores.
“Bajar los costos para los norteamericanos es una de las principales prioridades de nuestra campaña”, tuiteó Harris antes de viajar a Raleigh, en Carolina del Norte, donde brindará su mensaje.
El equipo de Harris dijo en un correo electrónico que las medidas “reducirán los impuestos para la clase media, reducirán los costos de los alimentos, combatirán la especulación con los precios, reducirán los costos de poseer y alquilar una vivienda, seguirán reduciendo los costos de los medicamentos con receta y aliviarán la deuda médica de millones de estadounidenses”.
“Estas acciones audaces abordarán algunos de los puntos débiles más agudos que enfrentan las familias estadounidenses y reforzarán su seguridad financiera”, indicó la campaña.
“Plan Maduro”
El plan ya le aportó una dosis adicional de envergadura a las críticas de la campaña de Donald Trump y de los republicanos a Harris, a quien tildan de “comunista” y “radical de izquierda”. Apenas conocidas las primeras propuestas, la campaña de Trump difundió un correo electrónico con el título: “Camarada Kamala se vuelve una comunista total”. Y el propio Trump ya había comparado, ayer, el programa de Harris con la agenda económica del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
“Lo llamamos el ‘plan Maduro’, como algo sacado directamente de Venezuela o la Unión Soviética”, dijo ayer Trump. “Es una admisión de que sus políticas económicas han fracasado totalmente y han causado una verdadera catástrofe para nuestro país y, más allá de eso, una catástrofe en el mundo”, insistió.
La campaña demócrata justificó su propuesta de imponer controles a los precios de los alimentos en que muchas grandes cadenas de supermercados que han visto cómo se estabilizaban los costos de producción en el último tiempo han mantenido, sin embargo, precios altos y han registrado “sus mayores ganancias en dos décadas”. Si bien algunas empresas de alimentos han trasladado estos ahorros, otras aún no lo han hecho, indicó la campaña. Harris, indicó la campaña, “reconoce que existe una gran diferencia entre los precios justos y los precios excesivos no relacionados con los costos de hacer negocios que los estadounidenses han visto en la industria de alimentos y comestibles”.
De llegar a la presidencia, Harris planea imponer la primera “prohibición federal a la especulación con los precios de los alimentos”, y buscará “establecer reglas claras para dejar en claro que las grandes corporaciones no pueden explotar injustamente a los consumidores para obtener ganancias excesivas en alimentos y comestibles”, adelantó la campaña.
Además de esa iniciativa para evitar fuertes aumentos en los alimentos, Harris quiere construir tres millones de viviendas, y ofrecer un subsidio de US$25.000 para facilitar la compra de la primera vivienda, una ayuda inédita en Estados Unidos. Harris también quiere expandir un crédito fiscal a los padres durante primer año de vida de un bebé hasta los US$6000, una asistencia similar a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la Argentina.
“Muchos estadounidenses trabajan duro en sus empleos, ahorran y pagan el alquiler a tiempo mes tras mes. Pero no pueden ahorrar lo suficiente después de pagar el alquiler y otras facturas para el pago inicial [de un crédito], lo que les niega la oportunidad de ser propietarios de una vivienda y generar riqueza”, justificó la campaña, al explicar el razonamiento detrás del subsidio para la compra de la primera vivienda.
La Nación
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.