
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El senador provincial, aseguró que votará “por convicción y con argumentos”.
Política15/08/2024Por Aries, el senador provincial Walter Wayar adelantó su posición en contra del Régimen de Inversiones para Grandes Inversiones, expresando fuertes críticas hacia el proyecto y el rol de algunos sectores empresariales y legisladores "contradictorios".
El pasado martes, en la sesión de la Cámara baja, Diputados dio media sanción a la adhesión al título VII de la ley nacional 27.742, que refiere al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). También aprobó la adhesión al artículo 103 de la ley nacional 27.743, con lo que habilitó la posibilidad de incrementar las regalías en boca de mina del 3% al 5% para los nuevos proyectos de inversión.
Ahora el Senado se prepara para tratar el proyecto y fue en tal sentido que Wayar señaló que “los empresarios mineros reaccionan de manera rápida y contundente cuando se les intenta aumentar las regalías, pero permanecen en silencio cuando se trata de quitar derechos y recursos a los trabajadores”.
Además cargó contra los legisladores que criticaron el Régimen de Inversiones pero dieron su voto positivo, por su alianza con el Gobierno Provincial, marcando “la coherencia de aquellos que critican la política nacional, pero luego apoyan medidas que favorecen a capitales internacionales y permiten la apropiación de recursos naturales y empresas argentinas”.
“Es una herramienta que permite a capitales internacionales, tal vez no transparentes, venidos de sectores del delito, de los buitres del mundo y de los timberos financieros apropiarse de nuestra tierra y recursos naturales y no prevé el acompañamiento al empresariado local. Es una ley direccionada y dirigida a la entrega de la Argentina y eso no lo voy a compartir”, anunció.
El senador concluyó reafirmando sus convicciones y destacó la importancia de basar su voto en argumentos sólidos y en la defensa de los intereses de los argentinos. Para Wayar, apoyar el RIGI sería "colaborar con un gobierno nacional que perjudica a las provincias y prioriza el beneficio de sectores económicos concentrados".
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.