
El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.


Luego de conocerse el informe del CELAG, la Fundación Pata Pila, expuso la grave situación de las comunidades del norte provincial.
14/08/2024
En las últimas horas, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) informó que la pobreza en Argentina alcanzó el 73,3%, un porcentaje mucho más alto que el 55% reportado recientemente por el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Diego Bustamante, presidente de la Fundación Pata Pila, por Aries, contrastó los estudios de UNICEF, UCA y CELAG, que de por sí muestran un panorama de pobreza crudo, advirtiendo que la calidad de vida en las comunidades del norte todavía es peor.
Según expuso, la falta de acceso a servicios esenciales, el alto costo de los alimentos, la falta de trabajo y la reciente quita de subsidios naciones profundizaron la grieta.
Solo para ejemplificar, Bastamente marcó una diferencia en los precios de los alimentos con un incremento del 20% en comparación con las áreas urbanas. Además apuntó al Gobierno Central por el cierre del INTA y la Secretaría de Agricultura Campesina Indígena.
“No hay expectativa de mejora, y si no fuera por lo que sigue funcionando y porque estamos en el territorio, le ponemos el cuerpo, esfuerzo y creatividad y ni hablar las comunidades que empujan su propia su propia lógica, la verdad que no sé qué estaría pasando en el norte”, expresó el presidente de Pata Pila.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

Según revelaron fuentes oficiales a en Aries, el Gobierno provincial ya definió los principales cambios que se anunciarán el 10 de diciembre.