
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Luego de conocerse el informe del CELAG, la Fundación Pata Pila, expuso la grave situación de las comunidades del norte provincial.
14/08/2024En las últimas horas, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) informó que la pobreza en Argentina alcanzó el 73,3%, un porcentaje mucho más alto que el 55% reportado recientemente por el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Diego Bustamante, presidente de la Fundación Pata Pila, por Aries, contrastó los estudios de UNICEF, UCA y CELAG, que de por sí muestran un panorama de pobreza crudo, advirtiendo que la calidad de vida en las comunidades del norte todavía es peor.
Según expuso, la falta de acceso a servicios esenciales, el alto costo de los alimentos, la falta de trabajo y la reciente quita de subsidios naciones profundizaron la grieta.
Solo para ejemplificar, Bastamente marcó una diferencia en los precios de los alimentos con un incremento del 20% en comparación con las áreas urbanas. Además apuntó al Gobierno Central por el cierre del INTA y la Secretaría de Agricultura Campesina Indígena.
“No hay expectativa de mejora, y si no fuera por lo que sigue funcionando y porque estamos en el territorio, le ponemos el cuerpo, esfuerzo y creatividad y ni hablar las comunidades que empujan su propia su propia lógica, la verdad que no sé qué estaría pasando en el norte”, expresó el presidente de Pata Pila.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.