
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
María del Pilar González Sastre, del Observatorio de Violencia, celebró el incremento de dispositivos de vigilancia y señaló que pese a que las consignas cumplen, "por el volumen de denuncias, no alcanza".
Salta13/08/2024El gobernador Gustavo Sáenz acordó con Nación, el incremento de dispositivos de vigilancia electrónica para proteger a las víctimas de violencia, asegurando que los agresores cumplan con la prohibición de acercamiento establecida por la Justicia.
Desde el Directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, celebraron el anuncio remarcando que si bien se cumple con lo que dicta la Justicia, “por el volumen de denuncias, el personal policial que tenemos es insuficiente”.
“La solución no es que la Justicia no asigne consignas, la solución está en ver qué otras alternativas puede dar el Ministerio de Seguridad para subsanar a esos policías que hoy tienen que estar abocados a las víctimas y reservar esas consignas, ya sea fija, personal o ambulatoria, para los casos que se necesiten y poder estar acompañados de otro tipo de elementos”, expresó en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, María del Pilar González Sastre.
Consultada sobre efectividad del uso de los dispositivos, la funcionaria indicó que el tiempo de respuesta “tiene que ser inmediato”, señalando que tomará intervención el 911.
Si bien en las próximas semanas se conocerán las estadísticas del primer semestre del 2024, González Sastre adelantó que “vamos a estar con un número mayor que el año pasado” -que terminó con casi 26.000 denuncias-, y destacó la importancia de “abordar la violencia desde distintos sectores, no sólo el judicial”.
“Una persona, según una estadística de la Corte Suprema de Justicia, tarde 7 años en denunciar violencia de género, de ahí llega el momento de la denuncia, y el post denuncia es un momento muy crítico también, porque la Justicia te va a dictar medidas de protección inmediata, pero tiene que haber un acompañamiento no solamente terapéutico, sino también económico para que se puedan salir de ese círculo de violencia”, explicó.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.