
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
La Cámara de Diputados salteña aprobó la adhesión de la Provincia al artículo 103 de la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, con lo cual, las regalías mineras pueden elevarse en dos puntos dependiendo de varios factores.
Política13/08/2024En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó la adhesión al artículo 103 de la ley nacional 27.743 – Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes – que establece disposiciones fiscales complementarias a las inversiones mineras.
“En los nuevos proyectos será facultativo para la Provincia elevar al 5% el monto de las regalías debiendo evaluar las condiciones para poder aplicar esa facultad”, explicó la representante de Orán, Patricia Hucena, al momento de informar sobre el proyecto.
Señaló que, justamente, las condiciones mencionadas hacen foco en qué mineral se extrae, las condiciones del mercado y los beneficios que la empresa obtenga por otras normas, tal el caso del RIGI.
“La facultad de subirlas o no estarán relacionadas, entonces, con el precio del mineral, etc.”, indicó la diputada, en tanto que apuntó que esta adhesión no significa que se modifique la ley provincial de regalías mineras.
Finalmente, Hucena consideró que la adhesión representa beneficios directos para la provincia – al incrementar sus ingresos -, lo que redundará en obras de infraestructura para los Departamentos del interior salteño.
Cabe destacar que, durante el debate en el recinto, las bancadas opositoras advirtieron que el proyecto puede “espantar” las inversiones ya que las firmas pueden entender que se trata de un cambio de reglas.
Desde el oficialismo se aclaró que la naturaleza de la ley establece que la suba en las regalías puede establecerse – o no – a los proyectos futuros y no alcanza a aquellos que ya están instalados en la provincia.
El proyecto, aprobado, pasa al Senado en revisión.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.