
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


La Cámara de Diputados salteña aprobó la adhesión de la Provincia al artículo 103 de la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, con lo cual, las regalías mineras pueden elevarse en dos puntos dependiendo de varios factores.
Política13/08/2024
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó la adhesión al artículo 103 de la ley nacional 27.743 – Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes – que establece disposiciones fiscales complementarias a las inversiones mineras.
“En los nuevos proyectos será facultativo para la Provincia elevar al 5% el monto de las regalías debiendo evaluar las condiciones para poder aplicar esa facultad”, explicó la representante de Orán, Patricia Hucena, al momento de informar sobre el proyecto.
Señaló que, justamente, las condiciones mencionadas hacen foco en qué mineral se extrae, las condiciones del mercado y los beneficios que la empresa obtenga por otras normas, tal el caso del RIGI.
“La facultad de subirlas o no estarán relacionadas, entonces, con el precio del mineral, etc.”, indicó la diputada, en tanto que apuntó que esta adhesión no significa que se modifique la ley provincial de regalías mineras.
Finalmente, Hucena consideró que la adhesión representa beneficios directos para la provincia – al incrementar sus ingresos -, lo que redundará en obras de infraestructura para los Departamentos del interior salteño.
Cabe destacar que, durante el debate en el recinto, las bancadas opositoras advirtieron que el proyecto puede “espantar” las inversiones ya que las firmas pueden entender que se trata de un cambio de reglas.
Desde el oficialismo se aclaró que la naturaleza de la ley establece que la suba en las regalías puede establecerse – o no – a los proyectos futuros y no alcanza a aquellos que ya están instalados en la provincia.
El proyecto, aprobado, pasa al Senado en revisión.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.