
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
Judiciales04/07/2025El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
La ex primera dama expuso por primera vez ante la Justicia su acusación, que incluye haber sufrido golpes, maltrato psicológico y amenazas del expresidente; la defensa dice que el testimonio es nulo.
Judiciales13/08/2024Eran las 15.09 hora de Madrid (las 10.09 en Buenos Aires) cuando la ex primera dama Fabiola Yañez llegó al consulado argentino para declarar por primera vez ante la Justicia sobre los graves hechos de violencia por los que denunció al expresidente Alberto Fernández, su expareja. Tras más de cuatro horas después, a las 14.20 (hora de Buenos Aires), terminó de declarar.
Al finalizar, la abogada de la ex primera dama, Mariana Gallego, tuvo un breve intercambio con los medios que la aguardaban en la puerta del consulado, donde dijo: “Les agradezco mucho y Fabiola también les agradece la cobertura. Intentemos seguir en la línea de confidencialidad y por tanto no responder preguntas”.
Después precisó: “Pudo declarar, se sintió muy bien, muy apoyada, muy acompañada, sobre todo por la fiscalía y el juzgado que está interviniendo. Sólo resta confiar en la justicia y en los pasos procesales. Ahora hay que seguir el proceso judicial. No creo que haga falta que vuelva a declarar”.
La audiencia empezó media hora más tarde porque Mariana Gallego pidió que se le impidiera a la defensa de Alberto Fernández participar de la declaración. Esta mañana, el juez federal Julián Ercolini hizo lugar a ese pedido.
Estaba claro que Fernández -acusado de golpes, maltratos psicológicos, hostigamientos y amenazas reiteradas- no podría participar de la audiencia de hoy (pesa sobre él una prohibición de cualquier tipo de acercamiento a Yañez, incluso virtual), pero Ercolini resolvió que tampoco podría estar su abogada, Silvina Carreira, que esta mañana se presentó en la fiscalía que lleva el caso con el propósito de ser parte de la audiencia.
El planteo que resolvió Ercolini lo hizo la abogada de Yañez luego de que la defensa fue notificada de la audiencia. El principio es que la defensa de todo acusado en un caso penal puede presenciar las declaraciones testimoniales y proponer preguntas. Pero en los casos de violencia de género suelen aplicarse reglas diferentes para proteger a las víctimas, tales como que la defensa no esté en la misma sala que la denunciante o que siga la declaración por Zoom con la cámara y el micrófono apagados.
Un funcionario que trabaja en el caso dijo esta mañana que la defensa, sin estar en la audiencia, iba a poder presentar un pliego de preguntas, pero la abogada de Fernández denunció que no la dejaron hacerlo. Carreira volvió cerca de las 11 a la fiscalía, en el quinto piso del edificio de Comodoro Py 2002. Dijo que lo hacía para dejar constancia de que no la habían dejado ingresar ni presentar su pliego de preguntas.
“El juez dice que la presencia de la defensa en la audiencia podría revictimizar a la víctima”, afirmó la abogada frente a las cámaras de televisión que la esperaban en la puerta de Comodoro Py. Y continuó: “Está muy bien no revictimizar, pero si puede dar una entrevista televisiva de muchas horas, con detalles, no la revictimiza tanto la declaración”.
La abogada de Fernández dijo: “Se pueden tomar un montón de medidas, como preguntar por interpósita persona, que no se me vea en el Zoom ¿Por qué no se permiten las preguntas de esta defensa para que mi defendido pueda ejercer el derecho constitucional que corresponda?”
Carreira dijo que si bien la decisión de Ercolini no es apelable, para ella la declaración de Yañez nula porque no se le permitió a la defensa acceder a la audiencia.
En Madrid
Yañez llegó esta mañana al consulado en un auto, acompañada solo por un chofer. Llevaba un traje blanco, anteojos de sol y el pelo recogido. Su abogada había ingresado a pie un minuto antes.
La declaración es vía Zoom. En Madrid están Yañez, su abogada y las autoridades del consulado. En Buenos Aires participan de la audiencia el fiscal del caso, Ramiro González; el secretario de la fiscalía, Santiago Schiopetto; y dos funcionarias del Ministerio Público Fiscal especializadas en temas de género y asistencia las víctimas: Mariela Labozzetta, titular de la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), y Malena Derdoy, responsable de la Dirección General de Acompañamiento, de Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic).
Labozetta -acompañada por otras dos funcionarias de la UFEM- y Derdoy ingresaron en la fiscalía minutos antes de las 10, la hora a la que había sido convocada la audiencia, que empezó poco después, una vez resuelto el planteo sobre la presencia de la defensa.
La Nación
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia,
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.