
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH expresó su preocupación por las detenciones arbitrarias y el uso desproporcionado de la fuerza que alimentan el "clima de miedo".
El Mundo13/08/2024"Es especialmente preocupante que tantas personas estén siendo detenidas, acusadas o imputadas de incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista. El derecho penal nunca debe utilizarse para limitar indebidamente los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y de asociación", afirmó Volker Türk en un comunicado.
"En un clima de miedo, es imposible aplicar los principios democráticos y proteger los derechos humanos. En un clima de miedo así, cuando usted está en desacuerdo con la política del gobierno, no se expresa", dijo su portavoz, Ravina Shamdasani, en una rueda de prensa.
Esta advertencia tiene lugar al día siguiente que el presidente Nicolás Maduro reclamara a los poderes del Estado actuar con "mano de hierro" tras las protestas que estallaron en el país por su cuestionada reelección.
Maduro fue proclamado con 52% de los votos para un tercer mandato de seis años en las elecciones del 28 de julio, pero la oposición denuncia "un fraude masivo". El gobierno chavista no publicó las actas de votación, pese a la fuerte presión interna y de la comunidad internacional.
El anuncio de su victoria desató protestas que han dejado 25 muertos y 192 heridos.
"Todas las muertes ocurridas en el contexto de las protestas deben ser investigadas y los responsables deben rendir cuentas y ser sancionados", dijo Türk.
En base a datos oficiales, la ONU señala que más de 2.400 personas fueron detenidas desde el 29 de julio.
En la mayoría de los casos documentados por el Alto Comisionado, no se permitió a las personas detenidas designar a un abogado de su elección ni tener contacto con sus familiares.
"Algunos de estos casos constituirían desapariciones forzadas", agregó el comunicado.
"Garantías de juicios justos"
Türk pidió "la liberación inmediata de todas las personas que han sido detenidas arbitrariamente, y garantías de juicios justos para todas las personas detenidas".
"El uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes encargados de hacer cumplir la ley y los ataques contra manifestantes por parte de personas armadas que apoyan al gobierno, algunos de los cuales resultaron en muertes, no deben repetirse", prosiguió.
También hubo informes de actos de violencia contra funcionarios y edificios públicos por parte de algunos manifestantes, señaló el Alto Comisionado.
"La violencia nunca es la respuesta", resaltó.
El funcionario de Naciones Unidas también expresó su preocupación por la posible adopción de un proyecto de ley sobre la vigilancia y el financiamiento de las organizaciones no gubernamentales, así como un proyecto de ley "contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares".
"Insto a las autoridades a que no adopten estas y otras leyes que socaven el espacio cívico y democrático en el país, en el interés de la cohesión social y el futuro del país", insistió Türk.
El Alto Comisionado de la ONU ya no tiene personal en Venezuela, desde que Caracas le pidió que suspendiera sus actividades en febrero por haber denunciado la detención de una activista de derechos humanos. En abril, Maduro anunció que la oficina iba a reabrir pero "todavía no fueron autorizados a volver, las negociaciones están actualmente en punto muerto", dijo la vocera Shamdasani.
Clarín
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.