
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El Ministerio de Salud impulsa un proyecto de ley para recuperar la deuda millonaria de las obras sociales con los hospitales públicos, que supera los 3 mil millones de pesos
Salta13/08/2024El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley para el recupero de los costos hospitalarios generados por la deuda de las obras sociales con el sistema sanitario público.
"La deuda de las obras sociales con el sistema sanitario público supera los 3 mil millones de pesos", indicó el funcionario. "Por pedido del gobernador Gustavo Sáenz, estamos trabajando en un proyecto de ley que nos facilite el cobro de esta deuda millonaria".
En este marco, se realizó una reunión con los gerentes de los hospitales de la Capital para unificar un sistema de cobro y agilizar los procesos a partir de la aprobación de la Ley.
Durante el encuentro, también se hizo hincapié en el aumento de la demanda de pacientes con cobertura social que se atienden en el sistema público. "Estos pacientes, al no pagar la atención de sus afiliados o hacerse cargo en el sistema privado, están utilizando los insumos que son para los vecinos que no pueden pagar una obra social", explicó el Ministro.
Los gerentes de los hospitales informaron el porcentaje de atención que brindan a pacientes con cobertura social; así el titular del hospital San Bernardo, Pablo Salomón, señaló que desde comienzo de año, hasta la fecha, representan el 40% de los pacientes que se asisten en el establecimiento.
Mientras que el Director Médico, Eduardo Calvo, especificó que el 25% de los pacientes atendido en lo que va del año contaban con cobertura social; el responsable del hospital Arturo Oñativia, Marcelo Nallar, indicó que la cantidad de pacientes asciende a casi el 40%; mientras que José Soto Ruiz, del Milagro subrayó que en ese nosocomio, se recibió alrededor del 30% ; finalmente Fernando Acuña del hospital Miguel Ragone señaló que son casi el 40% los afiliados a obras sociales que reciben atención en el establecimiento.
En este marco, el ministro apeló a los responsables de las obras sociales a cumplir con sus responsabilidades, para descomprimir el sistema público y poder brindar una atención de calidad.
Finalmente, el ministro subrayó que está trabajando con los legisladores y que queda a la espera de que reciban el proyecto para reunirse con ellos y avanzar en una sanción lo antes posible.
El Ministerio de Salud Pública presentará un proyecto de ley que busca establecer un marco jurídico claro y eficiente para el recupero de los costos hospitalarios generados en los efectores públicos de salud de la provincia.
La iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de salud provincial y asegurar la continuidad de los servicios de calidad que se brindan a la población.
El proyecto propone la actualización del régimen jurídico vigente, dotando a la administración de herramientas más eficaces para la percepción de los recursos correspondientes a las prestaciones brindadas en los establecimientos de salud públicos.
Entre los puntos clave del proyecto se destacan la posibilidad de establecer convenios específicos con las obras sociales estatales para garantizar el recupero de la totalidad de los costos sanitarios.
La implementación de un mecanismo ágil y transparente para la facturación, intimación y cobro de las prestaciones, incluyendo la posibilidad de ejecución forzada de las deudas en caso de incumplimiento por parte de los Agentes del Seguro de Salud.
El ministro Mangione destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que "el recupero de los costos hospitalarios es fundamental para mantener la calidad y la accesibilidad de los servicios de salud en nuestra provincia. Este proyecto de ley nos permitirá contar con un marco jurídico sólido y actualizado que respalde la gestión eficiente de los recursos y garantice la sostenibilidad del sistema".
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.