
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Centro de Convenciones de Limache, en Salta Capital, albergó a asistentes de municipios de Valle de Lerma y del área metropolitana, para que puedan realizar aportes a su propia iniciativa legislativa.
Salta12/08/2024Con la participación de más de 500 jóvenes residentes en municipios del Valle de Lerma y el área metropolitana, se realizó en Salta Capital el sexto foro "Hacia una Ley de Juventudes". La actividad tiene por objetivo promover el protagonismo de este sector etario y su integración a la formulación conjunta de políticas públicas que permitan fortalecer su ejercicio ciudadano en la localidad donde viven.
La convocatoria además posibilita abordar los distintos intereses y problemáticas de las juventudes, así como la formulación de respuestas desde el estado a partir de su involucramiento. Para ello se dividieron a los asistentes en los ejes de participación, educación, arraigo, salud y bienestar, empleo, trabajo y emprendedurismo, medio ambiente y cultura.
Una vez reunidos todos los aportes y procesados los mismos, las propuestas recogidas serán remitidas como un proyecto de Ley por el Gobierno de Salta, a las cámaras legislativas.
“La ley va a regir en todo el territorio provincial y para eso era necesaria la participación de todos los jóvenes de Salta y por eso hemos hecho foros en distintos puntos de la provincia, garantizando así el acceso a todos los municipios también del interior”, expresó ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi.
Por su parte, el director de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza destacó el camino recorrido en los cinco foros anteriores y sostuvo que "los jóvenes quieren participar y necesitamos instancias de participación genuina”.
“La Ley de Juventudes, es una legislación que estamos escribiendo en Rosario de la Frontera, en Cachi, en Cafayate, en Orán y en el valle de Lerma. Esto demuestra que los jóvenes son partícipes de su propio destino".
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.