
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Rechazan el impuesto que se devengará desde agosto y no descartan acciones judiciales.
Salta07/08/2024Por Aries, el secretario General de APSADES (Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia), Dr. Federico Ocaranza, encendió las alarmas por un posible abandono de horas guaridas al sistema sanitario generando vacíos en la atención, luego de la reforma del impuesto a las ganancias incluida en la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que aprobó el Congreso a fines de junio.
"Desde la mesa de paritarias hemos expresado nuestra preocupación. Una vez aprobada la vigencia de esta ley, sabíamos que la cuarta categoría del impuesto a las ganancias afectaría los ingresos de los profesionales de la salud. Lo que parecía lejano hoy es una realidad," expresó Ocaranza.
A partir del 1 de agosto, los profesionales de la salud que superen los montos de 1.800.000 pesos anuales en el caso de los solteros y 2.000.000 pesos para los casados verán un recorte en sus haberes. Esta situación no solo implica una disminución del poder adquisitivo, sino que también puede impactar en la prestación de servicios de salud.
"La ganancia equivale al rédito de grandes grupos económicos, no al salario de los trabajadores de la salud. Este gobierno nacional muestra complacencia con esos grupos y olvida al trabajador. El salario no puede ser considerado ganancia," apuntó el Dr. Ocaranza.
La preocupación se extiende a toda la provincia, afectando a profesionales que trabajan en lugares remotos como Iruya o Santa Victoria Este. “Hay que estar en esos lugares, no es sencillo desarrollar tu actividad en lugares tan distantes con tan poca accesibilidad a un montón de cosas y que encima te toque el impuesto de la ganancia te toque el bolsillo. Es un despropósito total”, añadió.
En tal sentido, el profesional aseguró que en consonancia con Buenos Aires, donde ya hay numerosas presentaciones judiciales, desde Salta se avanzará en igual sentido. “Vamos a dar pelea porque el salario no es ganancia”, reforzó.
Finalmente el secretario General de APSADES explicó que un alto porcentaje de profesionales de la salud cubren guardias de 30 a 44 horas semanales y muchos trabajan durante los fines de semana y frente a esta nueva carga fiscal, es probable que muchos decidan reducir su carga horaria de guardias o abandonarlas por completo, lo que generaría vacíos críticos en la atención sanitaria.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.