
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
La empresa estatal, embargada por la justicia salteña, reapareció con una propuesta que será analizada este mediodía por la Provincia, lo adelantó en Aries el ministro, Sergio Camacho.
Salta05/08/2024Finalmente dio señales la empresa estatal Corredores Viales S.A y presentó una propuesta para hacerse cargo del tramo que une San José de Metán y Yatasto en la Ruta Nacional 34, cuyo estado es intransitable.
Luego del embargo que impuso el juez de Metán Sebastián Fucho a la empresa concesionaria por el 40 por ciento de la recaudación diaria del Peaje Cabeza de Buey, la empresa mostró intenciones de abordar la obra. En diálogo con Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, reveló que, durante el fin de semana, se produjo el acercamiento, aunque adelantó que si lo que se propone no supera lo presentado hace un tiempo atrás, no se aceptará. "Si van a hacer parches no estamos dispuestos a que eso ocurra", avisó el ministro, y continuó: "Necesitamos una obra que sea necesaria para ese lugar y no una solución temporal que a los tres meses vuelva a presentar deformaciones".
Camacho señaló que la propuesta de Corredores Viales asciende a 850 millones de pesos, mientras que el cálculo del gobierno provincial estima una inversión necesaria de entre 1.500 y 1.600 millones de pesos. "Entendemos que a simple vista el monto de inversión no estaría siendo suficiente, más o menos tirando a la mitad", agregó.
Si bien la decisión política del gobernador, Gustavo Sáenz, es de recuperar el tramo con recursos de la provincia y luego reclamar el pago a Corredores Viales S. A., este lunes, al mediodía, habrá un Zoom para avanzar sobre la propuesta de la concesionaria. Participarán representantes de la empresa, funcionarios de Obras Públicas y Vialidad de la Provincia, se informó.
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.