
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Salta01/11/2025Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.


La concesionaria recibe anualmente $98 mil millones en concepto de impuesto al gasoil. Reparar los 14 km equivale al 14% de la recaudación mensual.
Salta01/08/2024
Ivana Chañi
La empresa estatal Corredores Viales S.A. ha sido objeto de un nuevo embargo del 40% de la recaudación diaria del peaje de Cabeza de Buey, como resultado de su continuo incumplimiento de reparaciones viales en la ruta nacional 9/34, puntualmente en el tramo San José de Metán y Yatasto, cuyas condiciones son deplorables. El juez de Metán, Sebastián Fucho, explicó, en Aries, que esta medida fue necesaria debido a las repetidas maniobras de la empresa para evadir sus responsabilidades.
"Se hizo un lugar un amparo donde se le intimó a la empresa en 20 días debía reparar la ruta. No hicieron absolutamente nada", recordó el juez Fucho. Ante este incumplimiento, se emitió una resolución que imponía una multa diaria (astreintes) de 2 millones y medio de pesos. Al persistir la empresa en su negativa a cumplir, se ordenó un embargo de 75 millones de pesos por los primeros 30 días sobre las cuentas bancarias de Corredores Viales.
Cuando este embargo fue ejecutado, se recaudaron aproximadamente 5 millones de pesos, tras lo cual la empresa dejó de operar con cuentas bancarias y comenzó a manejarse a través de un fideicomiso. "En virtud de esa situación, el primer embargo sobre la cuenta bancaria sigue vigente", señaló el juez, destacando la necesidad de un segundo embargo de 75 millones de pesos para los siguientes 30 días.
Para asegurar el cumplimiento de este embargo, el juez Sebastián Fucho determinó, a pedido de las partes, embargar el 40% de la recaudación del peaje de Cabeza de Buey. "Es lo que está vigente a partir de ayer", dijo el juez. Las condiciones viales en el tramo afectado – 14 kilómetros - son críticas, con huellas en la carretera que alcanzan los 29 centímetros, muy por encima de los 12 milímetros permitidos por el contrato de concesión, lo que ha provocado innumerables accidentes, indicó.
Corredores Viales S.A., una empresa estatal donde el 51% pertenece al Ministerio de Obras Públicas y el 49% a la Dirección Nacional de Vialidad, recibe anualmente 98.000 millones de pesos en concepto de impuesto al gasoil. "Cada vez que alguien carga gasoil, está contribuyendo a la empresa Corredores Viales", explicó Fucho, subrayando la inmensa recaudación mensual que, sin embargo, no se traduce en mejoras viales. Reparar integralmente un kilómetro de carretera cuesta 83 millones de pesos, y el total solo el 14% de la recaudación de un mes, una inversión que la empresa ha sido reticente a realizar.

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.