
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El meteorólogo Edgardo Escobar pronosticó una semana con temperaturas frías, probabilidad de precipitaciones y posibles episodios de agua nieve en la provincia.
Salta04/08/2024Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas y el efecto Zonda, Salta se prepara para una semana de cambios drásticos en el clima. En “¡Qué Domingo! con Violeta Gil, por Aries, el meteorólogo Edgardo Escobar explicó que el ingreso de un pulso de aire frío ha provocado un notable descenso de las temperaturas de ayer por la tarde, con vientos rotando al sector sur. "Hoy esperamos temperaturas máximas de 22 a 23 grados, con cielo parcialmente nublado y vientos frescos del sector este", detalló Escobar sobre la jornada de hoy.
A medida que avanza la semana, se anticipa una ligera subida de las temperaturas, con máximas de alrededor de 25 grados el martes y mínimas de 6 a 8 grados. Sin embargo, este aumento será temporal. "Un nuevo pulso de aire frío ingresará a partir del miércoles, causando un descenso significativo en las temperaturas máximas, que rondarán los 15 a 16 grados", explicó el meteorólogo, añadiendo que para la noche del miércoles no se descartan probables precipitaciones.
El jueves será el día clave, con un acentuado aire frío en el Valle de Lerma, lo que podría llevar a temperaturas máximas de solo 11 grados y mínimas entre 2 y 3 grados en las zonas periféricas y altas. "Es posible que veamos precipitaciones en forma de lluvia y agua nieve debido a las bajas temperaturas y el sistema frontal húmedo", afirmó Escobar. Estas condiciones continuarán el viernes, con máximas de 12 a 13 grados y la posibilidad de que las mínimas caigan por debajo de los cero grados por la mañana.
El cambio climático y fenómenos globales como la oscilación Antártica negativa y la transición a una fase de La Niña están influyendo en estas condiciones extremas. "Estos fenómenos están contribuyendo a las condiciones climáticas que estamos experimentando en Sudamérica, y es importante que la población esté preparada para estos cambios bruscos de temperatura", finalizó Escobar.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.