
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La imagen del hundimiento del buque de MT Terra Nova, que transportaba 1,4 millones de litros de combustible industrial, fue captada a tiempo por el radar SAOCOM 1A.
El Mundo03/08/2024El satélite SAOCOM 1A, de la constelación SAOCOM 1 de la CONAE, reportó esta semana un derrame de hidrocarburos, en la bahía de Manila, Islas Filipinas, que activó las alarmas y permitió evitar que se propagara.
La imagen del hundimiento del buque de MT Terra Nova, que transportaba 1,4 millones de litros de combustible industrial, fue captada por el radar SAOCOM 1A el 27 de julio a las 06:52am (09:52h UTC) y procesada por la Unidad de Emergencias.
Ahí se observa el derrame como una zona oscura, con una extensión de aproximadamente 10,5km de largo y orientación NE-SO al momento de adquisición de la toma.
Los vientos, el oleaje y la proximidad a la costa generan falsos positivos que también se observan como áreas oscuras en la superficie del agua. Estas señales, mediante un análisis minucioso, son descartadas ya que no son atribuibles al derrame.
Las imágenes de Radar SAR son las más adecuadas para la detección de hidrocarburos en el mar y costas.
La CONAE provee diferentes productos SAOCOM según la polarización y el modo de operación.
Este producto fue realizado en Polarización Doble (se muestra en HH) y modo StripMap
En este modo, el radar apunta a una dada dirección fija, mientras capta una tira continua sobre la superficie, con barridos más angostos y de mayor resolución espacial.
El buque cisterna con 1,4 millones de litros de combustible industrial había naufragado en la bahía de Manila.
Según indicaron las autoridades filipinas, las tareas se orientaron a contener un vertido y a buscar a un tripulante desaparecido.
El barco se hundió en la madrugada a unos siete kilómetros de la costa del municipio de Limay, a unos 42 kilómetros de Manila, apuntó en un comunicado la Guardia Costera de Filipinas.
Las imágenes de Radar SAR son las más adecuadas para la detección de hidrocarburos en el mar y costas.
La CONAE provee diferentes productos SAOCOM según la polarización y el modo de operación. Este producto fue realizado en Polarización Doble (se muestra en HH) y modo StripMap
Profesionales de la agencia espacial argentina expusieron sobre los productos satelitales que genera la CONAE para soporte de emergencias como incendios, inundaciones, etc.
El objetivo central de los satélites SAOCOM de Observación de la Tierra es la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones. Es un proyecto desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI) e integra de manera operacional, junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, el SIASGE.
La serie de satélites SAOCOM abarca el desarrollo de instrumentos activos que operan en el rango de las microondas. Consiste en la puesta en órbita de dos constelaciones, SAOCOM 1 y SAOCOM 2, donde la segunda serie tendrá incorporados ciertos avances tecnológicos que resulten de la experiencia de la primera. Cada constelación está compuesta a su vez por dos satélites, denominados A y B respectivamente, básicamente similares, por la necesidad de obtener la revisita adecuada.
Los satélites de la constelación SAOCOM 1 fueron construidos junto con organismos y empresas del sistema científico y tecnológico nacional, como CNEA, VENG e INVAP, y lanzados el 7 de octubre de 2018 el SAOCOM 1A y el 30 de agosto de 2020 el SAOCOM 1B, con un tiempo de vida útil estimado de por lo menos 5 años para cada satélite.
En cuanto a la órbita, se pretende obtener en ambos casos una cobertura global y contar con un ciclo de repetición orbital de 16 días para cada satélite, lo que resulta en 8 días para la constelación.
Los satélites SAOCOM 1A y SAOCOM 1B comparten los mismos requerimientos de diseño, de funcionalidad y operatividad, por lo que su desarrollo se llevó a cabo en simultáneo dando como resultado dos satélites idénticos.
Con información de Noticias Argentinas
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.