
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
El Ministro de Economía de la Nación habló de la herencia recibida y pintó un panorama a futuro donde, según explicó, las restricciones presupuestarias continuarán. Negó que el gobierno vaya a una “solución simplista de devaluación”.
Economía02/08/2024El Centro Cívico Grand Bourg fue escenario de la firma de convenios entre el Gobierno salteño y el Ministerio de Economía de la Nación, cuyo titular, Luis Caputo, estuvo presente durante el acto.
Luego de las rubricas, tanto el mandatario salteño como el funcionario nacional dirigieron palabras al público presente; vale destacar que fueron invitados solo empresarios de distintas Cámaras y sectores.
“Todos sabemos la situación que se heredó, la combinación de las tres peores crisis, es así”, sostuvo Luis Caputo al momento de tomar la palabra, y continuó: “Es una situación que garantizaba una crisis, una hiperinflación y una situación dramática”.
Advirtió que hasta colegas economistas, ante el suceso, recomendaban “ir a ese choque” y, a partir de allí, reconstruir el país, sin embargo, el funcionario señaló que ese ha sido el plan histórico de Argentina, por lo que les pareció una “mala idea”.
“Entonces, elaboramos un plan desde el día uno que consistió en sincerar el problema que Argentina nunca quiso sincerar: el exceso de déficit fiscal. Imagino que desde el sector privado se preguntarían cómo puede ser que consistentemente cayéramos en crisis y es por esto, porque las soluciones que Argentina planteaba era sobre las consecuencias”, aseguró el Ministro.
Así las cosas, Caputo indicó que en sus viajes por el mundo con el Presidente es recurrente la pregunta sobre por qué ahora sería distinto.
“Bueno, la respuesta tiene que ver con esto: a Argentina le ha ido mal porque hacia las cosas mal. La diferencia fundamental es que el país ha decidido tener un orden macro por decisión política y de los argentinos, y esa es la mayor garantía que ustedes tienen que percibir como empresarios”, resaltó.
Consideró que el haber bajado el déficit fiscal y la inflación fueron logros históricos, pero, una vez cumplidas esas metas ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
“La restricción presupuestaria va a seguir estando porque no nos podemos dar el lujo de violarla. Muchos nos dicen por qué no bajamos impuestos y la verdad es que no podemos; tenemos que tener superávit y eso es lo que vamos a hacer. Venimos a bajar la inflación y a bajar impuestos”, señaló Caputo, y sentenció: “El camino simplista de pedir que devaluemos es lo que hizo Argentina siempre. El camino ahora es otro, tener superávit y bajarles impuestos, y para eso necesitamos que la Argentina crezca”.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.