
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó que detrás de este nuevo conflicto están los mismos actores que participaron del intento de bajar a Evo Morales en 2019.
El Mundo02/08/2024Los bloqueos de rutas en Bolivia fueron calificados por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, como el inicio de un posible golpe de Estado. "Es un ataque, es el inicio del golpe de Estado contra nuestro gobierno", denunció Montaño, y señaló que los transportistas impiden el traslado de combustibles al país desde el puerto de Arica, en Chile.
El ministro también sugirió que detrás de este nuevo conflicto están los mismos actores que participaron en el golpe de Estado de 2019 contra el gobierno de Evo Morales, y agregó que ahora se está pidiendo el adelantamiento de elecciones y la renuncia de autoridades.
A su vez, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, Gustavo Torrico, respaldó esta postura al afirmar en rueda de prensa desde La Paz que los bloqueos tienen "más tintes políticos electorales que sindicales".
El presidente Luis Arce, por su parte, denunció el miércoles en una conferencia de prensa que las recientes órdenes de acortar su mandato esconden una clara intención de desestabilizar su gobierno. El mandatario subrayó que el tema del diésel, usado como justificación para los bloqueos, ya tiene una solución en marcha, y reveló que las verdaderas motivaciones políticas detrás de estas acciones son “desestabilizar el Gobierno con un asunto al que ya estamos dando solución. Plantean un ultimátum, diciendo que si no pasa esto van a pedir el acortamiento de mandato. Eso, ¿qué quiere decir? Es una posición política que hemos visto también, paradójicamente, días antes del golpe de Estado fallido”.
Con información de Noticias Argentinas
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
Con el 97% de las actas escrutadas, el senador de centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, venciendo al exmandatario Jorge Tuto Quiroga.
Los ladrones del Louvre perdieron parte del botín en su huida, confirmaron autoridades. La ministra de Cultura informó la recuperación de "una joya", identificada por la prensa como la corona de la emperatriz Eugenia.
La medida fue tomada "hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás", luego de que el ejército de Israel llevara a cabo ataques en el sur del enclave palestino.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia".
El cuerpo de Alejando Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años, fue hallado este domingo en una zona boscosa de la ciudad de Karlsruhe-Rintheim.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.